El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López Tenorio, sorprendió al Congreso al presentarse amordazado y con las manos atadas esta mañana como protesta contra la sanción impuesta por su partido, el Partido de la U.
El partido decidió suspenderlo por tres meses de su militancia y abrió una investigación disciplinaria formal por la creación del movimiento político ‘Nueva U’. Según el Comité Disciplinario, López promovió conductas que afectan la unidad del partido, hizo uso indebido de símbolos oficiales y difundió mensajes considerados violencia política contra mujeres, en particular contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
Horas antes de su protesta, López remitió una carta a la mesa directiva del Congreso notificando que no presidiría la sesión plenaria mientras su situación jurídica esté en revisión.
“El partido decidió aplicarme injustamente medidas cautelares que me suspenden por tres meses del derecho a voz y a voto. Mientras esta situación se resuelve jurídicamente no presidiré nuestra plenaria”, escribió el congresista.
El Partido de la U negó una fractura interna y aseguró que no hay escisión ni movimientos nuevos dentro de la colectividad. En un comunicado oficial, la dirección nacional afirmó que seguirán unidos y concentrados en las elecciones de 2026.
Además, ordenaron retirar toda referencia a la “Nueva U” en redes sociales y prohibieron el uso no autorizado de emblemas oficiales.
Durante la sesión plenaria, López mantuvo su posición amordazado y con las manos atadas, calificando la sanción como un intento político de silenciarlo.
“Nos pueden intentar callar, pero no podrán apagar la verdad”, afirmó López desde su cuenta en X.
El Partido de la U fue claro: durante la suspensión, López no podrá ejercer la presidencia de la plenaria. La medida pone en evidencia la tensión entre la dirigencia nacional del partido y una de sus figuras más visibles en el Congreso.
El tema marca un nuevo capítulo en la crisis interna de la colectividad a pocos meses del próximo ciclo electoral.


































