La Corte Constitucional ordenó al Ejército Nacional reconocer la categoría “no binario” en la libreta militar de un ciudadano tras resolver una tutela interpuesta por Tonny Alberto Gualdrón Pacheco. La sentencia T-401 de 2025 sienta un precedente en el reconocimiento institucional de identidades de género diversas en Colombia.
La Corte encontró que mantener un modelo binario sin ajustes que incluyan identidades no binarias es una visión limitada y excluyente, que viola los derechos fundamentales a la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad y la identidad de género. En sentencia clara, ordenó al Ejército que, en plazo no superior a un mes, incorpore el marcador “no binario” en el caso específico del accionante.
“El derecho a la identidad de género protege la facultad de desarrollarla de forma libre y autónoma, el derecho a la expresión de género y la prohibición de discriminación en razón de la identidad de género”
En respuesta, el Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército emitió un comunicado confirmando la sentencia, pero señaló que la decisión sólo aplica al caso particular y no genera efecto obligatorio para todas las personas no binarias en Colombia.
El Ejército informó que las actuaciones seguirán el marco de la Ley 1861 de 2017 y demás normativas vigentes, además de adaptarse a futuras regulaciones que expida el Congreso de la República. La Corte conminó al Congreso a legislar sobre el reconocimiento general de identidades no binarias en ámbitos legales y administrativos.
Esta decisión marca un avance en derechos LGBTQ+ dentro de instituciones estatales, pero deja abierta la puerta a un debate mayor sobre inclusión y regulación para las personas no binarias en Colombia.


































