Una nueva ley presentada por la congresista Bonnie Watson Coleman promete pagar hasta US$2700 mensuales durante 36 meses para ayudar a cubrir alquileres en Nueva Jersey y otras zonas de Estados Unidos. El proyecto busca lanzar un programa piloto nacional para enfrentar la crisis habitacional en el país.
El programa, bajo la órbita del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), entregará un pago mensual que equivaldrá al alquiler justo de mercado para una vivienda de dos habitaciones en el código postal de cada beneficiario. En ciudades como Newark, el alquiler estimado es de US$2205, mientras que en Jersey City alcanza los US$2763, la cifra más alta del estado.
El plan cubriría a 20.000 personas a nivel nacional, con una mitad como grupo de control para medir el impacto económico real tres años después. Los pagos llegarían alrededor del día 15 de cada mes y no afectarán la elegibilidad de los beneficiarios para otros programas sociales como SNAP o Medicaid.
Respuestas a la desigualdad y crisis económica
Watson Coleman, en X (ex Twitter), vinculó la iniciativa a la creciente brecha económica en EE.UU., agravada por la pandemia. Recordó que casi tres de cada cinco estadounidenses no tienen ahorros para enfrentar una emergencia de US$1000, y busca evitar que una crisis inesperada pegue de forma permanente a las familias.
“Buscamos establecer un umbral mínimo por debajo del cual nadie en Estados Unidos debe caer”, aseguró Watson Coleman.
El proyecto también incluye colaboración obligatoria del HHS con universidades o instituciones de investigación sin fines de lucro para diseñar y evaluar el programa piloto con métodos experimentales y resultados claros.
Si se aprueba, esta ley significaría un alivio económico directo para miles de familias que hoy ven el acceso a la vivienda como una batalla cuesta arriba, especialmente en zonas urbanas con alquileres elevados.


































