Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Reino Unido

OpenAI se reestructura con Microsoft y abre puerta a IPO en Reino Unido

OpenAI cambia su estructura para salir a bolsa y diversificar socios tras acuerdo clave con Microsoft.

OpenAI prepara transformaciones profundas que pueden acabar con su legado como organización sin fines de lucro y acelerar su salida a bolsa. La empresa detrás de ChatGPT anunció una reestructuración respaldada por Microsoft que cambia el control de su modelo corporativo.

La compañía pasará a ser una sociedad de beneficio público (PBC), con control de una entidad sin ánimo de lucro pero operando con mayores libertades comerciales. Este cambio le permite levantar capital sin las limitaciones de su antigua estructura y ampliar su base de socios e inversores.

Microsoft, con un 27% de participación, conserva su rol clave pero pierde derechos exclusivos de computación que antes poseía, abriendo la puerta a que OpenAI diversifique las alianzas necesarias para afrontar sus gigantescos planes de expansión. Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo que la medida era esencial para “llevar esta tecnología a todo el mundo y construir nuevas empresas y servicios” basados en ella.

Los costes previstos lanzan la magnitud del proyecto: OpenAI prevé inversiones en infraestructura por valor de 1,4 billones de libras para montar 30 gigavatios de centros de datos, algo que hace del mercado público una vía casi obligatoria para financiar estos gastos. La salida a bolsa parece ahora el camino más probable, sin fecha aún definida.

Impacto para Reino Unido y la industria AI

El Reino Unido, como centro tecnológico europeo, mira con atención este viraje. La entrada de OpenAI en mercados públicos podría acelerar la inversión en inteligencia artificial y proyectos en centros tecnológicos de Londres y Manchester, además de impactar en la competencia mundial del sector. También implica una nueva etapa con riesgos inherentes: presión regulatorias, equilibrio entre rapidez, innovación y seguridad en IA.

Así, OpenAI pasa de ser un laboratorio de investigación a un actor público con compromiso con inversores y usuarios. La compañía mantiene la colaboración con Microsoft, pero la relación se suaviza y se extienden oportunidades para nuevos contratos y capital.

Microsoft, que invirtió alrededor de £10.7 mil millones, podrá aprovechar una participación que se ha multiplicado casi por diez, mientras se abre a un mercado más competitivo. Para los analistas en Londres y Madrid, esta operación dibuja un cambio radical para el futuro de la IA en Europa y en el mundo.

No hay confirmación oficial de fecha de salida a bolsa pero la estructura está lista. En el Reino Unido, donde la regulación tecnológica y financiera es estricta, una IPO de este calibre será vigilada con lupa por autoridades y mercado. Mientras tanto, el gigante AI avanza con pie firme hacia su próxima gran etapa.

Te puede interesar

Francia

Microsoft reporta ingresos récord y crecimiento de Azure pero sus acciones caen tras el cierre.

Reino Unido

El agresor sexual deportado afirmó querer entregarse pero la policía niega la versión.

Reino Unido

Más de 2,000 usuarios afectados en Xbox y problemas en el Parlamento escocés por fallo de Microsoft.

Reino Unido

UK firma con Vietnam un acuerdo para deportar más rápido a migrantes ilegales y reducir trámites.

México

Usuarios reportan fallas en Azure y no pueden acceder a Office 365, Minecraft ni Xbox Live.

Francia

Mascarilla de hipnosis conectada de DreaminzZz apunta a mujeres y expande su mercado en Europa.

México

España enfrenta 27% de desempleo juvenil por falta de orientación escolar desde primaria.

Reino Unido

MAFS UK arranca hoy a una hora distinta en Reino Unido por cambio en la parrilla.

Reino Unido

Vándalos vuelven a atacar memorial en Bilsthorpe dañando figuras y símbolo de la memoria militar británica.

Francia

Microsoft se convierte en socio mayoritario de OpenAI con un 27 % del capital y acceso exclusivo a sus modelos.

Reino Unido

La tarjeta rookie de Babe Ruth se desploma a £4 millones mientras crece la demanda por sus objetos de pitcher.

España

Airbus cierra trato con Portugal para reemplazar sus F-16 por cazas Eurofighter tras éxito en Turquía.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.