El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a responder este martes las críticas de la oposición por la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre, una medida que busca reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
“Eso es no entender cómo se moviliza la economía. El país necesita bajar tributos para que se produzca más; los resultados se ven a largo plazo”, sentenció Francos en diálogo con Radio Mitre, apuntando a quienes cuestionan que se favorezca una política de retenciones cero en lugar de priorizar presupuesto para salud o educación en el Presupuesto 2026.
Francos defendió el esquema fiscal: “El superávit no implica que no haya dinero suficiente para la asistencia social”. Aseguró que el rumbo económico del Gobierno apunta a “tener superávit para bajar impuestos, liquidar la inflación y poder disminuir gastos”.
La defensa oficial llega luego de que los mercados reaccionaran favorablemente no solo al anuncio sino también al respaldo público del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien prometió “hacer lo que sea necesario” para apoyar a Argentina en este momento de tensión.
El funcionario rechazó que las medidas respondan a intereses electoralistas. “El Gobierno tiene distintas herramientas para buscar los equilibrios que el sistema económico necesita en determinados momentos.” Recordó que la subida abrupta del dólar y la inestabilidad de la semana pasada surgieron por leyes que obligan a gastos al Ejecutivo y que fueron aprobadas por mayorías legislativas importantes.
“El apoyo internacional generó una calma impresionante en los mercados. Fue un cambio de clima y una estabilización dentro de las circunstancias que vive Argentina”, resumió Francos.
La medida de eliminar retenciones se ejecuta mientras Argentina busca fortalecer reservas ante una creciente presión cambiaria que llevó a dispararse el dólar en las últimas semanas. El Gobierno mantiene la intención de controlar la inflación y preservar la estabilidad económica, aunque los desafíos fiscales y sociales siguen en debate abierto.
Noticia en desarrollo.
