Donald Trump abrió la 80° Asamblea General de la ONU en Nueva York con un discurso crítico hacia Naciones Unidas y con un mensaje claro sobre la economía estadounidense: “Estamos construyendo la economía más brillante de la historia”.
El presidente de Estados Unidos cuestionó la efectividad de la ONU para terminar con las guerras y destacó a su país como el mejor destino para inversiones globales, justo antes de su esperado encuentro bilateral con el presidente argentino Javier Milei.
Milei viajó acompañado por su ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Defensa Luis Petri, con una agenda centrada en la cooperación militar y económica. En la reunión se analizarán posibles nuevos préstamos para Argentina y se discutirá la cooperación en Defensa, incluidos los temas sobre los aviones F16 y las tierras raras, un recurso estratégico.
Menos de seis meses atrás, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, felicitó a Milei por la gestión que sacó al país “del precipicio”, tras asegurar más de US$ 40.000 millones en financiamiento del FMI y otros organismos multilaterales.
Este respaldo internacional se suma a la reciente medida del gobierno argentino de eliminar retenciones a varios productos cárnicos hasta el 31 de octubre, una jugada que busca reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Milei, respondió a las críticas y dijo que “el país necesita bajar tributos para que se produzca más; los resultados se ven a largo plazo”.
En lo político, aunque la economía muestra signos de estabilidad con superávit fiscal en agosto, las tensiones persisten. La oposición rechazó varios vetos presidenciales, mostrando fragilidad institucional de cara a las elecciones de octubre.
El respaldo del gobierno de Trump a Argentina y el FMI llega en un contexto donde medios como The Wall Street Journal plantean la posibilidad seria de avanzar con la dolarización, una opción que Milei analizará en esta gira internacional.
Desde 1983, las relaciones entre presidentes argentinos y estadounidenses se mantienen como un factor clave para la agenda económica y la deuda externa del país. Esta visita de Milei mantiene esa tradición, marcando el pulso de la diplomacia y la economía en tiempos convulsos.
El encuentro bilateral de este martes es clave para definir un nuevo horizonte financiero para Argentina, con la mirada puesta en reforzar la asistencia externa y avanzar en la cooperación estratégica con Estados Unidos.
