Orlando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), denunció hoy desde Barranquilla que el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe pone en riesgo la paz de la región.
González Patricio cuestionó especialmente la presencia de un submarino nuclear estadounidense en una zona que, según él, debería ser desnuclearizada. Este despliegue, dijo, viola la soberanía de Venezuela y contradice los tratados de la organización, que agrupa a 23 países latinoamericanos y caribeños.
“Esto no es solo un peligro para Venezuela, sino para toda la región. América Latina se ha declarado zona de paz y esta acción unilateral la pone en riesgo”
El presidente del Parlatino relacionó directamente esta estrategia militar con políticas de la ultraderecha estadounidense y del secretario de Estado, Marco Rubio, que según él buscan forzar un cambio de régimen en la región.
González Patricio sostuvo que frenar el narcotráfico, presunto motivo del despliegue, debe ser a través del diálogo y cooperación entre gobiernos, y criticó la falta de control en el mercado de drogas en Estados Unidos, principal consumidor. Además, resaltó la opacidad financiera ligada al comercio ilícito y el papel que desempeñan las armas de EE.UU. en la violencia regional, incluyendo en Haití.
“Las organizaciones criminales y terroristas se arman con un mercado descontrolado de armas que proviene casi en su totalidad de EE.UU.”, afirmó el diputado cubano presente en el II Foro Internacional de Parlamentarios en Barranquilla.
La crítica llega en medio de preocupaciones crecientes por la militarización en el Caribe y sus impactos en la estabilidad y soberanía de los países de la región.
