Los docentes de Barranquilla y el departamento del Atlántico se suman al paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) este jueves 30 de octubre.
La jornada busca protestar por la defensa de la Ley 91 de 1989, fortalecer el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), exigir el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024 y presionar por la estabilización del sistema integral de salud laboral para los maestros.
Además, Fecode denunció que algunas entidades médicas están anunciando la suspensión de servicios para los educadores, incluso cuando se les está pagando, y que se resisten a aplicar un manual tarifario que busca garantizar tarifas justas y la sostenibilidad del fondo.
En Barranquilla, el punto de concentración será a las 8:30 a.m. en la carrera 43 con calle 51, frente a la sede principal de la Universidad del Atlántico. Desde allí, los docentes marcharán por la carrera 44 hasta el Paseo Bolívar, donde se realizará la intervención de los líderes sindicales.
“El paro nacional busca defender la Ley 91, que protege el fondo de los maestros, y exigir la reglamentación del Sistema General de Participaciones para garantizar más recursos a educación, salud y agua potable”, dijo José Ignacio Jiménez, de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba).
En otras ciudades, los puntos de reunión serán: en Bogotá, el Parque Nacional desde las 9:00 a.m. con la marcha que terminará en la Plaza de Bolívar; en Medellín, los docentes se concentrarán en el Parque de las Luces desde las 9:00 a.m. para marchar a La Alpujarra; y en Cali, la cita es en la Universidad del Valle desde las 9:00 a.m. hacia la plaza San Francisco.
Este paro se suma a una serie de movilizaciones en el sector educativo colombiano, en medio de tensiones por el presupuesto, condiciones laborales y el futuro del sistema de salud para los maestros.


































