Conducir sin seguro en España es una de las infracciones más frecuentes y caras. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), más de 2,65 millones de vehículos circulan sin seguro en nuestro país, y en 2023 se impusieron más de 85.000 multas por esta razón. Esta sanción se sitúa entre las seis infracciones más comunes registradas.
La Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación, recogida en el Real Decreto 8/2004, obliga a que todos los coches y motos cuenten al menos con un seguro obligatorio para cubrir daños a terceros, tanto personales como materiales. Circular sin este seguro puede acarrear una multa económica que oscila entre 600 y 3.005 euros, según el tipo de vehículo, uso y antecedentes del infractor.
Además del importe, la DGT no permite continuar circulando tras detectarse la falta de seguro. La Guardia Civil puede inmovilizar el vehículo y enviarlo a un depósito, donde el propietario deberá asumir todos los costes de remolque, estancia y precinto.
La sanción estricta pretende frenar un problema grave: un accidente con un vehículo sin seguro puede dejar a víctimas sin cobertura en gastos médicos y daños. Por eso las multas son duras y el riesgo, alto.
En España, todas las rutas siguen vigiladas. Circular sin seguro entra en el top 10 de infracciones junto con superar los límites de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, no usar cinturón de seguridad, usar el móvil al volante y no pasar la ITV a tiempo.
Por ejemplo, el exceso de velocidad representa el 66% de las denuncias, con límites máximos que varían según la vía y el vehículo, como 120 km/h en autopistas para turismos y 90 km/h para camiones. Las sanciones por alcohol y drogas también son severas, con multas que parten de 500 euros y la pérdida de hasta 6 puntos del carnet.
La ITV es otro control clave. No tener la inspección técnica en regla puede costar desde 200 hasta 500 euros; manipular la pegatina puede suponer multas de hasta 12.000 euros y penas de prisión.
En resumen, la DGT refuerza el mensaje: no hay excusas para no asegurar tu vehículo. La multa económica y la inmovilización buscan evitar riesgos mayores. Con 2,65 millones de vehículos sin seguro detectados, el problema persiste, pero las sanciones son un aviso claro.
Si te para la Guardia Civil y no tienes seguro, prepárate para pagar la multa y los gastos de depósito y remolque, y no podrás seguir circulando hasta contratar uno. Circular sin seguro no es solo ilegal, es un riesgo que sale muy caro.

































