La Junta de Andalucía anunció hoy que invertirá un total de 2,057 millones de euros en universidades públicas, innovación e investigación para el año 2026, cifra récord que refleja un aumento constante durante ocho años consecutivos desde que gobierna Juanma Moreno.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, presentó el desglose presupuestal en Córdoba, destacando que el modelo de financiación para las universidades públicas andaluzas recibirá 1,788.2 millones, lo que representa el 87% del total del presupuesto y un incremento del 3.6% respecto a 2025, es decir, 61.7 millones más.
Esta cifra es 30.5% mayor que en 2018, mostrando una apuesta clara para dar estabilidad financiera a las universidades, clave para planificar proyectos de investigación, atraer talento y formar profesionales que impulsarán el desarrollo regional.
En inversiones directas para la investigación científica, se desplegarán hasta 2027 203.2 millones bajo la iniciativa InvestigAndalucía. De este monto, 70 millones serán para recursos humanos, casi 92 millones para proyectos de investigación, campus y unidades de excelencia, y 41.5 millones para equipamiento y transferencia tecnológica.
Destacan fondos importantes para infraestructuras científicas estratégicas: 100 millones para el acelerador de partículas IFMIF-DONES y 8 millones para el reactor Tokamak.
En innovación, se destinarán 59 millones para empresas, clústeres y centros tecnológicos, además de 2.2 millones en incentivos para emprendimiento tecnológico e innovador durante 2026, complementando programas como Andalucía Emprende para apoyar especialmente a jóvenes empresarios.
Para Córdoba, la Universidad de Córdoba (UCO) contará con 146 millones vía modelo de financiación, un aumento del 4.5% respecto al presupuesto del año anterior. Este incremento se traduce en más proyectos, mayor investigación y oportunidades para estudiantes.
Asimismo, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) recibirá 300,000 euros para seguir impulsando la actividad científica en biomedicina, mientras que el Centro Andaluz de Investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Caizem) tendrá 80,000 euros provenientes de varias consejerías, incluida la de Universidad.
“Se trata de una financiación récord para garantizar la estabilidad del sistema público para planificar, investigar y atraer talento,” dijo Villamandos.
El Ministerio de Ciencia respaldó esta estrategia, señalando que Andalucía lidera el esfuerzo presupuestario en relación con su PIB para financiar la universidad pública.
Este presupuesto refleja la intención clara de la Junta de seguir fortaleciendo la educación superior y la innovación científica, pilares para la competitividad y desarrollo económico en la región.


































