El Gobierno de Ceuta avanza en la creación de un complejo asistencial para personas con discapacidad en un terreno cedido por Defensa, anunció este jueves el consejero Alejandro Ramírez.
El proyecto prevé una residencia para adultos, una unidad de estancia diurna y un centro ocupacional, para dar continuidad a la atención a jóvenes con discapacidad que al cumplir 21 años quedan sin recursos adecuados, según denunció Nadia Mohamed, portavoz del Grupo Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC).
Mohamed advirtió que los jóvenes que salen del CEE San Antonio “quedan completamente abandonados” porque pocas plazas están disponibles en Plena Inclusión, la principal entidad dedicada a la discapacidad en la ciudad. “El déficit de recursos obliga a actuar ya y no esperar a construcciones que se eternizan”, dijo.
Ramírez respondió que el Ejecutivo comparte el objetivo de inclusión social y que estudia la viabilidad de un espacio de entre 15.000 y 20.000 metros cuadrados con zonas verdes, cedido por Defensa para el complejo. La iniciativa requiere coordinación con Urbanismo y Transportes para asegurar urbanísticamente el proyecto.
Además, se baraja la colaboración público-privada: una empresa podría invertir en la construcción y recuperar la inversión mediante un canon pagado por la Ciudad. También se planea apoyar económicamente a las personas con discapacidad que no puedan cubrir los costes, llegando a cubrir el 100% en casos necesarios.
El Gobierno local también busca ampliar los espacios disponibles para asociaciones sociales como Plena Inclusión y Autismo Ceuta. Ramírez informó de negociaciones con la Delegación del Gobierno para que SEPES ceda o venda locales en desuso para uso gratuito a estas entidades.
La presión sobre los recursos sociales es alta. Mohamed exige medidas inmediatas para evitar que los jóvenes usuarios queden desatendidos. Ramírez reconoció la necesidad de ampliar espacios y adelantó que se están explorando todas las opciones para garantizar la atención.
El proyecto no tiene plazos definidos pero busca evitar demoras vía recursos o locales disponibles a corto plazo, mientras avanza el análisis para la construcción integral del centro. La prioridad oficial es evitar que la falta de plazas amplíe la exclusión social en Ceuta.


































