La Asamblea Nacional francesa aprobó hoy por un estrecho margen de 185 votos contra 184 una propuesta de resolución del Rassemblement National (RN) que denuncia el acuerdo franco-argelino de 1968, un pacto que otorga cláusulas especiales a Argelia en materia de inmigración y residencia en Francia.
Este texto marca un hito para el RN, pues es la primera vez que una de sus iniciativas recibe luz verde en el Parlamento, tras años de rechazo sistemático. El resultado refleja aún más la fractura interna de la derecha tradicional y la nueva formación de Édouard Philippe.
El apoyo clave vino de los grupos conservadores Les Républicains (LR) y Horizons. De los 50 diputados LR, 26 votaron a favor; en Horizons, 17 de 34 respaldaron la moción. Laurent Wauquiez, líder de LR, justificó la decisión señalando que “cuando el RN defiende proyectos que compartimos, no hay razón para no votar por ellos”.
“Pedimos esta denuncia”, dijo el diputado de Horizons Sylvain Berrios.
Por su parte, los macronistas mostraron división: solo 40 diputados del grupo Ensemble por la República participaron. Treinta votaron en contra, tres se abstuvieron y siete no participaron. El MoDem también lanzó rechazo mayoritario, con 10 votos negativos y dos abstenciones.
En la izquierda, el descontento se tradujo en ausencias y faltas de unanimidad: 52 diputados de LFI, 53 socialistas, 32 ecologistas y solo 6 de los 17 del grupo comunista y ultramarino votaron el texto.
Marine Le Pen calificó la votación como “histórica para el RN” y un primer paso en la crítica a un acuerdo de hace más de 50 años, considerado por la extrema derecha como un obstáculo a la soberanía migratoria francesa.
La resolución no tiene efecto jurídico, pero abre una nueva etapa política. La moción fue aprobada con el respaldo de una alianza entre RN y sectores de la derecha tradicional, lo que señala un posible cambio en el mapa político sobre temas migratorios y relaciones con Argelia.
El debate sobre este acuerdo, que fue firmado poco después de la independencia de Argelia, sigue siendo un campo minado donde confluye la historia colonial, la política migratoria y las tensiones actuales dentro del Parlamento.
Ahora, los ciudadanos pueden consultar fácilmente cómo votaron sus diputados gracias a un buscador, que publica en detalle la participación de cada representante en esta votación.

































