Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Científicos descubren cómo microbios del suelo ayudan a plantas a resistir sequías

Investigadores hallan que la memoria microbiana del suelo mejora la resistencia a la sequía en plantas nativas.

Una alianza internacional de científicos reveló un mecanismo natural en la microbiota del suelo que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas. El hallazgo fue publicado en Nature Microbiology y reúne expertos del Reino Unido, Estados Unidos, México y Cabo Verde.

El estudio demostró que la “memoria ecológica” del suelo —la capacidad de los microorganismos para “recordar” condiciones climáticas pasadas— puede mejorar la resiliencia de algunas plantas frente a la falta de agua. Esta propiedad no se observó en cultivos como el maíz, que no tienen la misma historia evolutiva con la microbiota local.

Las sequías más largas y severas, incrementadas por el cambio climático, amenazan la agricultura y los ecosistemas naturales. Las investigaciones, lideradas por la Universidad de Nottingham en colaboración con la Universidad de Kansas y la UNAM, se basaron en seis praderas de Kansas con diferentes historiales de precipitación.

En experimentos controlados, expusieron a plantas nativas como el Zacate maicero (Tripsacum dactyloides) y al maíz a condiciones de sequía usando suelos con distintas historias de lluvias. Las plantas nativas mostraron mejor resistencia cuando crecieron en suelos con memoria de estrés hídrico, mientras que el maíz no presentó mejoras.

Los análisis genéticos revelaron que la microbiota de suelos secos modificó la expresión génica en las raíces de las plantas nativas. Se activaron genes relacionados con la eficiencia en uso del agua y regulación de la transpiración, efecto que persistió incluso tras cinco meses de sequía experimental.

“La exposición histórica al estrés hídrico cambia la microbiota del suelo y afecta la respuesta futura de algunas plantas a la sequía,” señalaron los investigadores.

El estudio sugiere que esta capacidad está vinculada a la coevolución entre plantas nativas y microbios del suelo, una relación que no existe con cultivos foráneos como el maíz. Esto abre la puerta para estudiar cómo aprovechar la memoria ecológica microbiana para mejorar la resistencia de cultivos agrícolas en la era del cambio climático.

Los expertos advirtieron que sus hallazgos, aunque prometedores, se basan en experimentos limitados y requieren validación en sistemas agrícolas a mayor escala para ser aplicados en la producción real.

Te puede interesar

Colombia

Mundial Sub-17 Qatar 2025 se verá en México por televisión abierta y streaming con cobertura total.

Colombia

El Mundial Sub-17 Qatar 2025 se transmitirá en México por TUDN, Canal 5 y ViX con todos los partidos en vivo.

Colombia

Una joven perdió la vida tras participar en reto de licor en una discoteca de Cali sin recibir atención inmediata.

Argentina

Grido invita a los chicos a venir disfrazados y recibir un helado gratis este viernes desde las 18 horas.

México

Gobernador Rocha recibe premio Golden Deer por apoyo decisivo al turismo en Mazatlán.

Colombia

Detienen en Edomex a 16 personas vinculadas con homicidio de músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown.

Argentina

Franco Colapinto fue captado besándose con la cantante uruguaya Meri Deal en fiesta tras carrera en México.

Colombia

El 75% de la junta directiva de la USO rechaza la venta del Permian y se distancia de sectores que la apoyan.

Argentina

Más de 264 millones estudian en universidades y 6.9 millones cruzan fronteras para formarse.

México

La decisión afecta vuelos operados por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.

México

Caída trimestral del PIB fue por industria, gobierno ve recuperación y crecimiento positivo en 2024.

Reino Unido

Iva Živković y Caki Kalač unen pop y música popular en un inesperado éxito musical en Reino Unido.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.