La Xunta de Galicia reforzó hoy su compromiso por la inserción laboral de desempleados con el apoyo a casi 50 nuevos Programas Integrados de Empleo (PIE) para el ciclo 2025-2026.
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó la sede de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Ourense (Afaor) y participó en la clausura del PIE llevado a cabo por esta entidad durante el periodo 2024/2025.
Durante el evento, González destacó el papel “clave” de estos programas que la Xunta impulsa junto a ayuntamientos y ONG para integrar sociolaboralmente a colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral.
En la convocatoria 2025-2026, se concedieron programas a 19 entidades locales que abarcan unos 70 ayuntamientos y a 30 organizaciones sin ánimo de lucro, entre ellas Afaor.
Como novedad, la Xunta destinó 2 millones de euros a planes específicos para personas mayores de 52 años, que se suman a otros 2 millones reservados para mujeres, quienes representan cerca del 60% de los participantes en los últimos años.
El conselleiro también participó en la clausura de un acto con la firma aseguradora Howden en Santiago, donde reafirmó el compromiso de la Xunta por una colaboración público-privada que responda a las necesidades del tejido empresarial y laboral.
“Hay que escuchar a todos los agentes sociales, impulsando y nunca obstaculizando su competitividad dentro de un mercado laboral dinámico e inclusivo”, afirmó González.
El Gobierno gallego planea institucionalizar el Diálogo Social próximamente para fortalecer la coordinación entre empresa y trabajadores y abordar retos como la cobertura de vacantes y el absentismo.
Para retener talento, la Xunta destinará 60 millones de euros en 2026 para formación dirigida a desempleados y 8 millones para cursos en empresas con compromiso de contratación.
Además, el Diario Oficial de Galicia publicó hoy una nueva convocatoria de ayudas directas para desempleados, con un presupuesto superior a 10 millones de euros, que cubren gastos de desplazamiento, alojamiento y conciliación para facilitar la participación en cursos de formación.
Desde 2019, la Xunta ha invertido más de 51 millones de euros en estas políticas formativas, beneficiando a más de 21.000 personas solo en la última edición, especialmente entre colectivos vulnerables como personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o familias numerosas.
Las acciones van desde cursos propios de la Consellería de Emprego hasta microformaciones vinculadas a la demanda local y empresarial, buscando mejorar la empleabilidad y cualificación de los participantes.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				