La deuda externa del sector privado en Argentina cerró el segundo trimestre de 2025 en un máximo histórico de USD 107.311 millones, tras un aumento de USD 2.690 millones desde los tres primeros meses del año, informó este jueves el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El crecimiento responde a un alza simultánea en la deuda comercial, que subió USD 1.798 millones, y la financiera, que creció USD 892 millones. La principal carga sigue siendo la deuda por importaciones de bienes, que suma USD 38.954 millones, seguida por préstamos financieros con un saldo de USD 26.752 millones y títulos de deuda en manos de no residentes por USD 14.656 millones.
El incremento en la deuda comercial se explica por un aumento de la deuda por exportaciones de bienes en USD 2.455 millones, parcialmente compensado por cancelaciones en importaciones y servicios.
En el detalle sectorial, el 21% de la deuda por importaciones corresponde a la fabricación de vehículos, con USD 8.101 millones, seguido por comercio mayorista con USD 7.950 millones. Exportaciones están dominadas por el sector alimenticio, cuyo stock creció USD 2.184 millones hasta un total de USD 6.692 millones, concentrando el 69% del total de esa categoría.
La deuda financiera privada alcanzó USD 44.871 millones, impulsada por un aumento de USD 864 millones en títulos de deuda y otros créditos financieros. El sector petrolero lidera este rubro con USD 15.787 millones, un 35% del total, y mostró un incremento trimestral de USD 1.082 millones. Le siguen electricidad, gas y vapor (USD 3.642 millones) y minería (USD 2.950 millones).
En cuanto al vencimiento de la deuda, las empresas enfrentan el pago de principales por USD 60.146 millones en deuda comercial y USD 20.894 millones en deuda financiera en los próximos doce meses. El BCRA destacó que la deuda financiera muestra un perfil más largo, con más compromisos a cinco años o más.
Estados Unidos continúa como el principal origen de los acreedores privados, con USD 12.036 millones de deuda comercial y USD 6.612 millones de deuda financiera. Brasil y Suiza son los siguientes grandes abastecedores comerciales, mientras que Países Bajos y Uruguay aparecen detrás en la deuda financiera.
La mayor carga recae en la industria manufacturera, con un total de USD 40.263 millones, que en un 63% está financiada por empresas del mismo grupo económico. Minería y comercio suman otros USD 38.545 millones, concentrando juntos cerca del 73% de la deuda privada externa.
Este rápido aumento pone en alerta a los analistas económicos argentinas por la presión que implica sostener altos niveles de deuda privada externa en un momento de vulnerabilidad cambiaria y global, tras meses de alza en los costos financieros internacionales.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				