Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical y candidato de Ciudadanos Unidos, tiene prácticamente asegurada su banca número 13 en la Ciudad de Buenos Aires, según fuentes internas y datos oficiales consultados por Infobae. La diferencia a su favor supera los mil votos y restan contabilizar las urnas de solo dos comunas porteñas. Desde su equipo descartan que esta ventaja se modifique:
“La diferencia es indescontable”, aseguraron.
Mientras tanto, la atención se traslada a la Provincia de Buenos Aires, donde sigue el recuento definitivo con la tensión en aumento. La pelea está reñida entre La Libertad Avanza y el peronismo, con apenas 46.600 votos de diferencia. El oficialismo nacional logró 3.605.127 votos contra los 3.558.527 del peronismo, un margen extremadamente estrecho para más de 9,1 millones de votos emitidos.
Fuentes del peronismo reconocen la caída pero no creen que el resultado se revierta. Un dirigente que supervisa el conteo en La Plata dijo:
“Es muy estrecha la diferencia, pero no estimamos que se pueda alterar el resultado. Igual hay que esperar.”
La Junta Electoral de la provincia estima que el escrutinio final podría cerrarse entre martes y miércoles próximos.
En las últimas horas, circuló en redes la versión de que la candidata oficialista Valeria Rodrigues Trimarchi podría obtener una banca por el sistema proporcional, pero desde la UCR lo negaron rotundamente. Emiliano Yacobitti, dirigente radical cercano a Lousteau, fue contundente:
“La Libertad Avanza está mintiendo. Martín Lousteau va a ser diputado. La diferencia exacta se conocerá mañana, pero será de miles de votos. Disfruten que ganaron y preocúpense por gobernar.”
Este domingo también se destacó la sorpresa que generó el triunfo de Diego Santilli en la PBA por sobre Jorge Taiana. Apenas hace 50 días, el peronismo había ganado las elecciones provinciales con una ventaja de más del 13%, por lo que este resultado marca un vuelco político inesperado que ya causó tensiones internas.
Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ Nacional, admitió la derrota y apuntó directamente contra Axel Kicillof por la estrategia de desdoblamiento electoral:
“Lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento.”
En paralelo, el escrutinio definitivo ratificó resultados en otras provincias con márgenes mínimos. La Libertad Avanza confirmó triunfos en Chaco y Chubut, mientras que el peronismo hizo lo propio en La Pampa, La Rioja y Santa Cruz, con diferencias que a veces no superaron los 600 votos.
El pulso político del país sigue abierto. La definición en la PBA será clave para el equilibrio en el Congreso y para la estrategia de cara al futuro inmediato dentro del peronismo y la oposición.


































