La tasa de desempleo en Colombia bajó a 8,2 % en septiembre, el nivel más bajo desde 2001, informó hoy el DANE. Esto representa una caída de 0,9 puntos porcentuales comparado con septiembre de 2024, cuando la cifra fue 9,1 %.
En total, 714.000 personas más encontraron trabajo respecto al mismo mes del año pasado. El aumento de empleo fue generalizado en todo el país, destacando las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas.
El informe indica que la recuperación del mercado laboral se debe a un crecimiento en la participación laboral, que alcanzó 63,9 %, y un aumento en la tasa de ocupación, que creció a 58,7 % desde 57,7 % hace un año.
Los sectores que más impulsaron el empleo en septiembre fueron la industria manufacturera, con 244.000 nuevos ocupados, y los servicios públicos, educación y salud, que sumaron 188.000 puestos. Sin embargo, se redujo el empleo en actividades profesionales, científicas y técnicas en 212.000 posiciones.
Otra señal positiva es la reducción de la brecha de desempleo entre hombres y mujeres, que pasó de 4,6 puntos porcentuales a 2,6. La desocupación femenina bajó 2,2 puntos, mientras que la masculina solo disminuyó 0,1 puntos.
Por ciudades, Quibdó sigue con la tasa más alta de desempleo, con un 24 %, seguido por Riohacha (14,2 %), Sincelejo (11,5 %) y Ibagué (11,4 %). Medellín (6,4 %), Villavicencio (6,6 %) y Florencia (7,6 %) reportan las cifras más bajas.
Entre jóvenes de 14 a 28 años, la tasa de desempleo alcanzó el 14,6 % en el trimestre julio-septiembre, con Quibdó liderando con 34,5 %, la cifra más alarmante del país. Por otro lado, Florencia, Medellín y Villavicencio presentaron las tasas más bajas, cercanas al 11 %.

































