El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció hoy como una “censura” la orden judicial que obliga a eliminar una escena de la película ‘Noviembre’, que recrea la toma del Palacio de Justicia en 1985, donde aparece el magistrado Manuel Gaona, asesinado en el operativo militar.
Un juez de Bogotá, Danilo Valero Huertas, ordenó retirar un diálogo donde un personaje describe a Gaona como “uña y mugre con estos terroristas”, una frase que la familia del magistrado consideró falsa e injuriosa. Además pidió que todas las copias y materiales publicitarios del film incluyan una aclaración sobre su carácter ficticio, para evitar confusión con hechos históricos reales.
“Esto se llama censura. Muy lamentable que el arte y la libertad de expresión entren a censura”, dijo Petro en su cuenta en X, el ex Twitter.
El mandatario agregó que, aunque no ha visto la película, no apoyaría la censura y recordó que Gaona fue su profesor, diciendo que “jamás censuraría ni lo haría el magistrado Gaona”. Cabe señalar que Petro fue integrante del grupo guerrillero M-19, responsable de la toma del Palacio. Esta conexión aporta tensión al debate sobre libertad de expresión y memoria histórica.
Por su parte, Juliana Gaona Bejarano, hija del juez, defendió la decisión judicial y afirmó en un video publicado en X que el fallo protege el buen nombre y la honra de su padre “asesinado por el M-19”. Aseguró que la película originó una narrativa que estigmatiza a las víctimas y distorsiona la historia bajo el amparo de la ficción.
“No hay censura, se protege la memoria, la verdad y los derechos más básicos de una persona que entregó su vida para defender a su país”, señaló Gaona Bejarano.
‘Noviembre’, ópera prima del director colombiano Tomás Corredor, se estrenó en septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto. La historia transcurre en un baño del Palacio de Justicia durante las 28 horas del asalto y la retoma militar, que terminó con la muerte de más de 100 personas entre guerrilleros, militares, empleados judiciales y civiles.
La polémica encendió un debate sobre los límites de la libertad artística frente a la protección de la memoria histórica en Colombia, especialmente en un episodio tan sensible y reciente como la toma del Palacio, que aún divide al país. La familia del magistrado reclama respeto a su padre, mientras Petro defiende la expresión cultural incluso cuando revisa momentos traumáticos del pasado.


































