El Centro Democrático avisó que no permitirá la “dictadura fiscal” que, según ellos, quiere imponer el presidente Gustavo Petro con el Presupuesto General de la Nación para 2026.
El senador Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado, lanzó la advertencia justo antes del primer debate del proyecto en las Comisiones Económicas Conjuntas. Cabrales calificó el presupuesto como “desordenado y lleno de impuestos que golpean a los colombianos” y aseguró que Petro busca aprobarlo por decreto, pasando por encima del Congreso.
“No podemos permitir otra dictadura fiscal del gobierno de Gustavo Petro”, dijo Cabrales, recalcando que el plan fiscal no está financiado y exige “un recorte responsable de $26,3 billones para proteger las finanzas públicas”.
El congresista del Centro Democrático enumeró varios artículos que representan riesgos fiscales y políticos para Colombia. Entre ellos destacan:
- El artículo 8, que ampliaría el endeudamiento sin respetar el techo de deuda, creando una “deuda escondida”.
- El artículo 10, que permitiría mover recursos de caja sin autorización legislativa.
- El artículo 19, que otorga al Ejecutivo facultades para reasignar libremente recursos.
- Los artículos 42 y 95, que trasladan fondos territoriales para cubrir pasivos pensionales o restan recursos inmediatos a sectores como educación y salud.
- El artículo 88, que pone en riesgo proyectos estratégicos de infraestructura, genera incertidumbre en la inversión y problemas legales por derechos adquiridos.
Cabrales exigió que el debate que empieza esta semana sea transparente y sin “jugaditas”. El Centro Democrático se prepara para defender un enfoque fiscal responsable que evite aumentar la carga impositiva sobre los ciudadanos y preserve la autonomía del Congreso en la aprobación del presupuesto.
Hoy, las Comisiones Económicas, Terceras y Cuartas se reunieron para el anuncio oficial del proyecto. El debate formal comenzará mañana y promete ser tenso ante la fuerte oposición que despierta la propuesta del Gobierno.
