Baja California reporta una caída histórica en pobreza y desigualdad durante los primeros cuatro años del gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, según datos oficiales del INEGI.
La pobreza multidimensional en el estado bajó del 22.5% al 9.9%, mientras que la pobreza extrema casi se erradicó, pasando de 1.5% a solo 0.4%, el nivel más bajo registrado en la historia de la entidad. Esto significa que 478,300 personas salieron de la pobreza.
Además, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad social, se redujo de 0.421 a 0.345, posicionando a Baja California entre los estados con menor brecha social en México.
En materia laboral, la pobreza laboral también disminuyó del 22.4% al 19.7%, colocando al estado en tercer lugar a nivel nacional con menor pobreza laboral. Este avance se refleja en un mejor acceso a ingresos y empleo formal.
La administración estatal destinó más de $12,992 millones de pesos entre 2022 y 2025 para programas sociales que incluyen becas, alimentación y proyectos productivos. Cerca de 600,000 estudiantes reciben apoyos de becas, transporte y comedores escolares como parte de la estrategia para asegurar la dignidad educativa y combatir el hambre.
“La esencia de nuestro gobierno es apoyar a quienes menos tienen”, afirmó la gobernadora, destacando que estas medidas buscan eliminar el hambre y facilitar el acceso a la escuela.
Con estos datos, Baja California consolida su posición como una de las cinco entidades más prósperas del país, ubicándose en el cuarto lugar nacional en ingresos por hogar.
Estos avances reflejan una transformación social en el estado, que según la mandataria, está “más fuerte que nunca”.


































