La Facultad de Química y Farmacia de la Universidad del Atlántico se declaró en asamblea permanente con flexibilidad académica tras una votación que reunió 203 votos válidos de 265 emitidos este 31 de octubre.
La asamblea se realizó de manera virtual entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m. con el objetivo de definir el rumbo académico y organizativo de la facultad ante la controversia generada por la elección del nuevo rector de la universidad.
El Comité de Veeduría señaló que la jornada contó con intervenciones y propuestas de estudiantes que garantizaron un diálogo representativo. La votación se ejecutó mediante un formulario oficial en Google Forms habilitado hasta la 1:30 p.m., y se realizó un control exhaustivo para evitar irregularidades luego de filtraciones en enlaces de reuniones previas.
De un total de 265 votos, 62 fueron anulados y 203 declarados válidos. Tras los resultados, los estudiantes reafirmaron su compromiso con “condiciones académicas justas, el respeto a los procesos de enseñanza-aprendizaje y la protección del derecho a una educación de calidad”.
La decisión ocurre en el contexto de protestas y bloqueos en el campus contra la designación del nuevo rector, situación que ha generado tensiones y llamado a diálogo por parte de diferentes sectores al interior de la universidad y en el Ministerio de Educación, que anunció una investigación sobre el proceso electoral rectoral.
Leyton Barrios, representante estudiantil, hizo un llamado al “diálogo” y al “liderazgo académico” para superar la crisis que atraviesa la Uniatlántico.
Las manifestaciones incluyen la conocida “marcha de las antorchas”, con la que los estudiantes exigen garantías en los procesos democráticos y académicos tras la polémica elección.
El panorama sigue en desarrollo, con la comunidad universitaria atenta a las decisiones que puedan tomarse para desactivar la tensión en la institución pública del Atlántico.


































