El documental Que arda la calle tiene fecha de estreno para el 22 de noviembre en la IV Semana del Cine de Córdoba. La producción narra la historia del movimiento feminista en esta ciudad andaluza entre 1970 y 1990, un periodo de cambios cruciales durante la transición española.
La película recurre a los testimonios directos de siete mujeres que recuerdan en cámara sus primeras demandas por la igualdad de género. A través de sus relatos entrelazados, el filme despliega una narración íntima y coral, apoyada con material de archivo que muestra el contexto social y urbano de la Córdoba de entonces.
El documental fue dirigido por Ana Villa Zamorano y producido por Intersum Films y la asociación cultural CineCercano, que apuesta por el cine social y de autor. El proyecto nació como iniciativa local con una clara perspectiva de género, buscando dar voz a una época y un colectivo que marcaron un legado fundamental en la lucha por la igualdad.
Además, el proyecto cuenta con el apoyo académico de la Universidad de Córdoba (UCO), que trabaja en un programa paralelo para ampliar la accesibilidad audiovisual del documental. Esto incluye subtítulos en inglés, audiodescripción y subtitulado para personas con discapacidad auditiva y visual.
“Que arda la calle” pone en perspectiva los retos sociales y políticos de la época, destacando la importancia del feminismo para la transformación social en España. Su estreno en el contexto de la Semana del Cine de Córdoba refuerza la apuesta por rescatar relatos históricos desde una mirada femenina y crítica.


































