Una nueva modalidad de fraude llamada “ghost tapping” está afectando a usuarios de pagos sin contacto en México. Esta estafa aprovecha la tecnología NFC (Near Field Communication) y RFID para hacer cargos electrónicos sin que la tarjeta física se presente.
Los criminales actúan en lugares concurridos o se hacen pasar por vendedores para realizar pequeñas transacciones múltiples. Así buscan evitar alertas inmediatas en la banca y lograr que las víctimas no detecten los cargos rápidos.
El método consiste en acercar dispositivos con RFID o NFC a las tarjetas sin contacto, realizando cobros que pueden pasar desapercibidos. Esto atormenta a usuarios que confiaban en la conveniencia y supuesta seguridad del pago contactless.
El problema real aparece cuando las víctimas revisan sus estados de cuenta o reciben notificaciones de movimientos en sus tarjetas de crédito o débito. Muchos reportan cargos inusuales de montos pequeños que suman pérdidas considerables y demoran tiempo para recuperar el dinero.
Especialistas en seguridad financiera advierten que el ghost tapping es un riesgo latente en espacios públicos donde la proximidad entre personas sea corta: transporte, mercados, eventos masivos. También alertan sobre estar pendientes de transacciones sospechosas y reportarlas de inmediato.
En 2025, esta modalidad ha puesto en jaque el uso masivo del pago sin contacto en México, que hasta ahora se consideraba de los más seguros.
Los expertos recomiendan:
– Utilizar carteras o bolsas que bloqueen señales RFID
– Revisar estados de cuenta y notificaciones móvil constantemente
– Reportar cualquier movimiento extraño al banco sin demora
Mientras el “ghost tapping” sigue ganando terreno, usuarios deben extremar precauciones para evitar fraudes silenciosos y pérdidas económicas inesperadas.

































