La Fórmula 1 ya tiene sobre la mesa una nueva radical para mejorar el espectáculo en pista de cara al Mundial 2026: dos paradas obligatorias en cada carrera. Liberty Media, propietaria de la categoría, propondrá esta medida en la próxima Comisión de la F1 para evitar que las pruebas sigan siendo monótonas y sin adelantamientos, un problema que se acentuó tras el cambio de reglamento en 2022.
Desde la llegada de los coches más anchos bajo las normas actuales, adelantarse en circuitos como Japón, Imola o Singapur se ha vuelto más difícil. El desgaste de neumáticos, clave para la estrategia y la emoción, se redujo al mínimo con la última generación de Pirelli y eso ha hecho que muchas carreras sean un “tráfico hasta la curva 1”, como definió George Russell tras el GP de Estados Unidos.
Actualmente, la F1 espera que la reducción del ancho de los monoplazas en 2026 ayude, pero asume que no resolverá por completo el problema. Por eso planean obligar a todos los equipos a realizar dos paradas en boxes para mezclar las estrategias y aumentar la acción en pista. Una fórmula que ya probaron este año en Mónaco sin éxito, porque las escuderías supieron sortear la norma con maniobras tácticas como el ahorro extremo de neumáticos o el bloqueo de coches lentos delante de los líderes.
Fernando Alonso, piloto español y voz autorizada en la parrilla, también ha propuesto ideas para cambiar la fórmula y recuperar el interés de las carreras. Sugirió introducir opciones en el consumo de gasolina para alterar las formas de correr y las estrategias, algo que no se ve actualmente en la F1 moderna.
En resumen, la F1 se prepara para cambiar las reglas buscando devolver la épica a cada carrera. Esta semana se debatirá formalmente la obligatoriedad de las dos paradas en la próxima Comisión. La temporada 2026 podría ser la primera en aplicar esta norma si recibe luz verde.


































