Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

México pierde liderazgo en minerales críticos por bloqueo a inversión minera

Sin reglas claras ni permisos, México pierde terreno frente a China en minerales estratégicos.

La minería mexicana está en jaque y pierde terreno crucial en la producción de minerales estratégicos frente a la competencia global, especialmente China. La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que la falta de certeza jurídica, permisos detenidos y regulaciones restrictivas están frenando la exploración y con ello el desarrollo del sector.

Los minerales críticos como litio, cobre y zinc son indispensables para la industria automotriz, electrónica y otras 190 actividades productivas que sostienen la economía nacional y la integración regional con EU y Canadá. Pero la suspensión de nuevas concesiones en 2023 y la nacionalización exclusiva del litio ponen en riesgo el abastecimiento y la competitividad.

Pedro Rivero, presidente de Camimex, situó la extracción y exploración como tareas urgentes para México:

“Hay que explorar para ver qué tenemos y si tenemos potencia; hay que dar oportunidad a que empresas privadas busquen”

Desde 2023, el gobierno federal frenó la entrega de nuevas concesiones, pide evaluaciones profundas y reformó la Ley Minera para limitar vigencias a 30 años, prohibir minería en áreas protegidas y dar concesiones solo por licitación pública. Esto congeló varios proyectos y prolongó la incertidumbre para inversionistas.

Uno de los ejemplos más emblemáticos es el litio, mineral nacionalizado y ahora sólo explotado por el Estado. La cancelación del permiso privado a la china Ganfeng Lithium en Sonora provocó un arbitraje internacional ante el CIADI, marcando un conflicto nuevo con inversionistas extranjeros.

Rivero advirtió que la exclusión del sector privado limita la capacidad de México para competir globalmente:

“Si queremos entrar a la agenda del litio, necesitamos inversión continua y decidida, no sólo control estatal”

El reto es doble. En México, los yacimientos presentan condiciones geológicas complejas, principalmente en arcilla, requiriendo tecnologías avanzadas que el Estado aún no domina completamente. El Instituto Mexicano del Petróleo realiza proyectos piloto para desarrollar técnicas de extracción, pero la brecha con China es cada vez más amplia.

La presión por asegurar cadenas de suministro de estos minerales críticos se intensifica a nivel mundial, mientras México enfrenta restricciones internas que ponen en duda su rol dentro de la alianza de Norteamérica. La minería quedará bajo vigilancia constante en los próximos meses, en especial si no se concretan las negociaciones para reactivar la exploración privada.

Te puede interesar

México

Felipe VI y la Reina Letizia comenzaron su primera visita oficial a China para impulsar comercio y cultura.

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

México

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia y anuncia fin de 20 años de aislamiento con EE.UU.

Reino Unido

Mike Smith deja su cargo tras acusaciones por agresión sexual ocurrida en 2017 en Canadá.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

México

Teo González superó un infarto y mantiene giras activas en México y América Latina.

Francia

Paris Loves Vinyl reúne a 70 vendedores con 100,000 vinilos únicos este 30 de noviembre.

Reino Unido

Las consultas en zonas desfavorecidas de Gales suben mientras faltan médicos y fondos en atención primaria.

México

Bettsy Chávez no podrá salir de Perú mientras su asilo en México está en revisión oficial.

México

Putin ordena analizar con cautela posible respuesta rusa a pruebas nucleares de EU.

México

Detenido tras acosar a Claudia Sheinbaum, Uriel “N” enfrentará juicio en Reclusorio Norte.

México

La vinculación se notificó a través de fuentes judiciales y reporta Milenio.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.