La candidata presidencial Claudia López lanzó duras críticas al gobierno actual y alertó sobre una crisis profunda en Colombia. En entrevista desde Barranquilla, afirmó que “el país votó por un cambio, pero recibió desgobierno, caos, inseguridad y corrupción”.
López señaló que la escalada de extorsiones en Barranquilla, la violencia en Cali y recientes atentados en el Cauca son la muestra de un Estado sin rumbo, dominado por el crimen organizado y la ineficacia estatal.
La exalcaldesa de Bogotá defendió la llegada de los primeros vagones del Metro de Bogotá y lo presentó como un símbolo de gestión y unión ciudadana que no puede ser frenado por el “sabotaje político”.
Para enfrentar la crisis actual, propuso avanzar en cuatro grandes acuerdos nacionales: uno por la justicia social que garantice servicios básicos dignos como agua, energía, salud y educación; otro por la seguridad que fortalezca la fuerza pública, la inteligencia y una Fiscalía antimafia efectiva contra el crimen organizado.
Además, pidió un acuerdo por el desarrollo regional para superar el centralismo y fomentar empleos desde los recursos propios del Caribe y un pacto político ciudadano que asegure la continuidad de estas medidas por varios gobiernos consecutivos.
“La gente paga impuestos altísimos y no recibe calidad de vida, eso es una injusticia que debemos corregir”, dijo López
También destacó que las mujeres en política enfrentan violencias dobles y triples, afectando sus familias y comunidades, un punto que quiere visibilizar en la campaña.
Con este discurso, Claudia López busca posicionarse como una alternativa para recuperar la seguridad, reconstruir la confianza ciudadana y liderar un cambio inclusivo, lejos de las divisiones entre petrismo y uribismo.
