El partido Alternativa Vecinal se impuso este domingo en las elecciones para renovar la mitad del Concejo Deliberante de Sarmiento, consolidando su liderazgo en una contienda marcada por la división del peronismo local.
El voto popular dejó a Alternativa Vecinal con dos bancas, seguido por La Libertad Avanza, mientras que la lista de peronistas sarmientinos que respondía a Unidos Podemos no logró imponerse y quedó con una banca. La agrupación Despierta Chubut también obtuvo representación con una banca, cerrando el reparto.
Por primera vez, la renovación en el Concejo Deliberante se realizó por mitades, según la Carta Orgánica Municipal sancionada en 2019. Esta modalidad no evitó que las internas internas del peronismo, especialmente entre la fracción sarmientina del sindicato UOCRA, afectaran la campaña.
Sebastián Balochi, intendente de Sarmiento, reconoció que el descontento vecinal quedó reflejado en el resultado, pero destacó la expectativa puesta en quienes asumirán como concejales. En septiembre, Balochi había señalado su disconformidad con la conformación de la lista oficialista y su distanciamiento durante la campaña.
“Las urnas demuestran cierto descontento de los vecinos con la realidad actual; y también una expectativa sobre la actuación de los concejales elegidos,” dijo Balochi.
El intendente adelantó que su equipo redoblará esfuerzos para recuperar la tranquilidad y trabajar junto a los concejales entrantes en la mejora de la ciudad. La legislatura local quedó así: Alternativa Vecinal 2 bancas, Libertad Avanza 1 banca, Unidos Podemos 1 banca, y Despierta Chubut 1 banca.
La elección confirmó la fragmentación del peronismo en Sarmiento y la consolidación de alternativas que vienen ganando espacio en la región, evidenciando un mapa político más fragmentado y competitivo.


































