Luis Gilberto Murillo oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026 la noche del martes 23 de septiembre. El exministro de Ambiente y excanciller anunció que la próxima semana iniciará un recorrido por diferentes territorios del país para avanzar en la recolección de firmas.
Murillo explicó en una entrevista con Blu Radio que su propuesta central es un llamado a la unidad para encontrar soluciones a los conflictos que afectan a Colombia, especialmente a regiones olvidadas como el Chocó, Amazonas, el sur de Bogotá y Cali.
“Tenemos un movimiento significativo de ciudadanos, que ya hemos inscrito la precandidatura. Estamos haciendo una propuesta, primero: de llamar a la unidad y concentrarnos en soluciones de esa Colombia olvidada tanto del campo como de la ciudad,” dijo Murillo.
Además, Murillo anunció que la recolección de firmas será fundamental justo antes de las consultas internas de los partidos en 2024. “Habrá distintas rutas: algunos irán al Senado, otros a consultas, y quedaremos los que realmente somos”, afirmó.
Con 55 años, nacido en Andagoya, Chocó, Murillo es ingeniero de minas egresado de la Universidad Estatal de Moscú. Fue gobernador del Chocó en dos ocasiones y ocupó cargos clave en Bogotá durante la alcaldía de Antanas Mockus. Entre 2016 y 2018 se desempeñó como ministro de Ambiente en el gobierno de Juan Manuel Santos. Además, tuvo que refugiarse en Estados Unidos tras un secuestro por paramilitares, donde trabajó para el Banco Mundial, el BID y el PNUD.
También fue candidato a la vicepresidencia acompañando a Sergio Fajardo en 2018. Ahora aspira a ser “el candidato de la Colombia olvidada”, centrando su campaña en dar voz a regiones rezagadas que, según él, han sido marginadas en el escenario político nacional.
La información surge en un contexto político donde la lucha por las consultas internas y la recolección de firmas comienza a ganar fuerza entre una nueva camada de aspirantes presidenciales, con Murillo apostando a sumar un apoyo amplio en territorios clave y sectores sociales diversos.
