Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, anunció este lunes su dimisión tras intensas críticas por su gestión ante la devastadora DANA que dejó 229 muertos hace un año. La salida llega en medio de una fuerte presión política y social que se agravó tras el funeral de estado realizado justo en el aniversario del desastre.
El detonante fue la protesta durante el funeral donde víctimas y manifestantes lo tildaron de “asesino”, “cobarde” y “rata” por su falta de acción inmediata durante la crisis. Mazón, que según fuentes del PP no contaba con el respaldo para ser candidato en futuras elecciones, habló con el líder nacional del partido Alberto Núñez Feijóo el 30 de octubre, el día después del funeral, y expresó su intención de dimitir ante la tensión e impacto en su familia.
Hasta ese momento, Mazón evitaba verbalizar la posibilidad de renunciar. Sin embargo, las confrontaciones y señalamientos en público le hicieron ceder. Desde el fin de semana sostuvo conversaciones con Feijóo, quienes negociaron el anuncio que se hizo oficial este lunes desde el Palau de la Generalitat.
Antes de la llamada clave, Mazón había emitido un comunicado el 30 de octubre donde habló de un periodo de “reflexión” sin confirmar si renunciaría. La cúpula del PP ya tenía claro que Mazón no sería el candidato para la Generalitat Valenciana, aunque no se sabe desde cuándo.
Fuentes oficiales indican que el líder nacional del PP y Mazón tenían previsto un encuentro presencial el 7 de noviembre, justo en el aniversario de la DANA. Mazón seguirá siendo diputado autonómico y conservará su aforamiento, una situación que el partido respeta al no estar imputado por ningún delito.
Durante la crisis, se reportó que Mazón se encontraba en un restaurante cuando la emergencia comenzaba y recibió alertas de la periodista Maribel Vilaplana y de la responsable de Emergencias, Salomé Pradas, pero evitó actuar hasta última hora. Esta conducta fue uno de los principales focos de críticas por parte de víctimas y opositores.
El desastre natural marcó un antes y un después en la política valenciana. La renuncia de Mazón será tendencia, mientras el PP busca a su nuevo candidato para afrontar las próximas elecciones regionales.
El contexto también incluye declaraciones de Cuca Gamarra, vicesecretaria del PP, quien el domingo adelantó que Feijóo analizaría la situación política en Valencia, un movimiento que anticipó la salida.
Esta crisis política parece lejos de cerrarse. La DANA y sus consecuencias políticas dejan una herida abierta en la Comunidad Valenciana con un proceso de sucesión que avanza en turbulencia.
						
									
































