La inteligencia artificial lanzó un aviso claro para estudiantes y jóvenes que planean carrera universitaria: si no se adaptan al cambio, 10 carreras tradicionales quedarán en desuso para 2026.
Consultada sobre las profesiones con menos futuro, ChatGPT señaló que la contabilidad tradicional, la administración de empresas genérica y el periodismo o comunicación tradicional son las más amenazadas. La razón: automatización, digitalización y saturación de mercado.
La contabilidad manual está siendo reemplazada por software y sistemas en la nube que procesan datos sin intervención humana. En administración, muchas tareas rutinarias ya son hechas por algoritmos y sistemas de gestión, dejando fuera a quienes no se especialicen en tecnología o innovación.
El periodismo está en crisis. La migración masiva a medios digitales y el auge de creadores independientes han reducido ofertas de empleo estable. Solo sobresalen quienes dominan inteligencia artificial, marketing de contenidos y herramientas digitales.
El turismo convencional también se desplaza frente a plataformas digitales y la autogestión del viajero. La oferta laboral exige ahora perfiles en turismo sostenible y marketing digital.
En derecho, las tareas básicas se automatizan con legaltech. Especializaciones en ciberseguridad, propiedad intelectual o regulación tecnológica serán clave para no perder competitividad.
La educación tradicional pierde fuerza ante la demanda de competencias en tecnología educativa, gamificación y neuroeducación. Enseñar según los modelos del pasado será cada vez menos rentable.
Las humanidades como letras, filosofía y historia del arte mantienen aporte cultural pero carecen de salidas laborales estables sin complementos en comunicación digital o gestión cultural.
En manufactura, la llamada Industria 4.0 exige conocimientos en automatización y robótica. La ingeniería tradicional enfocada en procesos manuales queda obsoleta.
Bibliotecología y archivística encuentran pocas oportunidades si no se integran ciencias de datos o curaduría digital.
Finalmente, las artes escénicas puras, pese a su valor, son altamente competitivas e inestables sin formación en producción audiovisual o marketing personal.
“El riesgo de perder relevancia es mayor para disciplinas que no se adaptan a la digitalización y automatización,” advirtió ChatGPT.
El llamado es claro: no se trata de eliminar estas carreras, sino de actualizar y complementar la formación para no perder oportunidades en un mercado laboral que cambia más rápido que la educación.
						
									































