Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Comunidades de Sierra Nevada y Perijá impulsan conservación del agua con apoyo estatal

Pueblos indígenas y afro lideran proyecto clave para conservar el agua en Sierra Nevada y Perijá.

Las comunidades indígenas, afro y campesinas de 15 municipios en Sierra Nevada y Serranía del Perijá avanzan juntos en un proyecto para conservar, recuperar y gestionar el agua, un recurso vital para la región. La Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Universidad Nacional sede La Paz encabezaron la presentación de esta nueva etapa, realizada en La Paz (Cesar).

El proyecto integrador busca la protección y restauración ecológica del territorio, poniendo énfasis en el agua como fuente de vida, desarrollo agropecuario y paz integral para las comunidades PDET. Participaron líderes indígenas, afrocolombianos y campesinos en foros y encuentros comunitarios que fortalecieron el plan.

Santiago Gil Mojica, autoridad indígena wiwa, dijo: “el agua es todo y es una tarea que nos dejaron nuestros ancestros de poder cuidarla y el gobierno nos está ayudando precisamente con este tipo de proyectos a conservarla.”

Marinela Santos, representante del Mecanismo Especial de Consulta, valoró el compromiso gubernamental: “con el agua, damos vida, y este gobierno nos está cumpliendo con dignidad ese anhelo que tenemos en nuestro corazón de recuperar el preciado líquido”.

El proyecto responde a la necesidad urgente de adaptación al cambio climático y promueve la seguridad alimentaria en la región. Según las comunidades, el trabajo conjunto con la administración del presidente Gustavo Petro representa un avance significativo para mantener las tradiciones ancestrales de cuidado ambiental y asegurar el futuro de las nuevas generaciones.

La iniciativa se enmarca dentro de las acciones de la ART y la Universidad Nacional para la estructuración participativa en la subregión, con impactos directos en el bienestar humano y natural. Los líderes comunitarios coincide en que el agua es símbolo de paz, armonía y vida segura para sus territorios.

Este movimiento reafirma el compromiso del Estado colombiano en cumplir con dignidad las demandas históricas de los pueblos indígenas y afrodescendientes de las zonas PDET, enfocando esfuerzos en la gestión sostenible del recurso hídrico como base para el desarrollo rural y la conservación ambiental.

Te puede interesar

Colombia

Mujeres PDET de Sierra Nevada y Perijá inician en Santa Marta encuentro clave por la equidad de género.

Colombia

Tumaco recibe inversión millonaria para impulsar la pesca artesanal y la piangua en Nariño.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.