Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

José Luis Cobos urge a retener enfermeras y modernizar competencias en España

Cobos pide frenar la fuga de enfermeras y ampliar plazas para cubrir déficit sanitario en España.

José Luis Cobos, presidente del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y primer español al frente de esta entidad que representa a más de 30 millones de enfermeras en 140 países, alertó este viernes sobre la necesidad urgente de frenar la fuga de profesionales y aumentar el número de plazas universitarias en España para cubrir el déficit sanitario.

Con una media de seis enfermeras por cada 1.000 habitantes, España está por debajo de la media europea, que ronda las nueve, y muy lejos de los 15 de algunos países nórdicos. Cobos recordó que según una encuesta oficial, el país necesita incorporar al menos 100.000 enfermeras más para equipararse a Europa.

“Tenemos que abogar por el retorno de las enfermeras que se van a trabajar a otros países por mejores condiciones laborales”, dijo Cobos. Reconoció que experiencias internacionales aportan valor, pero subrayó la importancia de ofrecer mejores salarios, horarios y conciliación familiar para que el personal no emigre.

Además, señaló que cerca del 50% al 60% de los profesionales españoles considera abandonar la profesión, un dato alarmante que refleja la presión laboral y la falta de reconocimiento.

El presidente del CIE hizo un llamado a la modernización de las competencias enfermeras, especialmente en la prescripción y gestión de medicamentos. Puso como ejemplo a Andalucía, pionera desde 2009 en la indicación enfermera, donde se ha demostrado que esta práctica es segura y reduce costes sin negligencias detectadas.

“No queremos suplantar a los médicos, sino complementar en equipos multidisciplinares. Que una enfermera pueda prescribir ahorra tiempo y dinero al sistema sanitario”, explicó Cobos.

Cobos destacó que España cuenta con un sistema de residencia para enfermeras que ofrece formación especializada en siete áreas, pero lamentó que el sistema sanitario no aproveche este talento. Calificó como “fraude” el desaprovechamiento de esos fondos públicos invertidos en formación.

Para revertir esta situación, anunció que ya trabajan con el Ministerio de Universidades en una estrategia que ha aumentado en un 15% la matrícula para estudios de Enfermería. Sin embargo, insistió en que harán falta inversiones mayores y planificación para ampliar plazas universitarias en función de perfiles profesionales que el sistema demande.

Finalmente, enfatizó la necesidad de que las enfermeras puedan acceder a puestos de gestión y dirección sanitaria, un cambio pendiente que considera lógico y justo cuando la profesión está plenamente universitaria.

Este viernes Cobos acudirá a la III Gala de la Enfermería de Alicante para hablar sobre la prescripción enfermera y defenderá el liderazgo profesional en España y el mundo.

Te puede interesar

Francia

Drones detectados cerca de aeropuertos en Bélgica fuerzan cierre y suspensión de vuelos.

Argentina

González Amador dijo al Supremo que o se va de España o se suicida tras denuncia de la Fiscalía.

Colombia

Hereu destaca a La Farga como modelo de industria verde clave para la autonomía europea.

Francia

Ariane 6 despega hoy desde Kourou con Sentinel-1D para imágenes radar día y noche.

España

Vigo encenderá sus luces navideñas con 12 millones de leds el 15 de noviembre en Porta do Sol.

España

Cocina Milar estrena recetas saludables y sesiones de Best Cycling para entrenar en casa.

España

Sting regresa a España en 2026 con una gira íntima por seis ciudades entre Canarias y Andalucía.

Reino Unido

Jennifer Aniston deslumbra en Mallorca con Jim Curtis mientras la ex de él guarda silencio.

España

Navarra suma 18 muertes laborales en 2024 y se acerca al dato máximo de 22 registrado en 2008.

España

El cierre de la central nuclear de Almaraz abre un debate clave sobre empleo y energía en Extremadura.

España

«Ciudad sin sueño» preestrena en Toledo y retrata la realidad del mayor asentamiento irregular europeo.

España

Gonzalo Celorio recibe el Premio Cervantes 2025 por enriquecer la lengua y cultura hispánica.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.