José Luis Cobos, presidente del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y primer español al frente de esta entidad que representa a más de 30 millones de enfermeras en 140 países, alertó este viernes sobre la necesidad urgente de frenar la fuga de profesionales y aumentar el número de plazas universitarias en España para cubrir el déficit sanitario.
Con una media de seis enfermeras por cada 1.000 habitantes, España está por debajo de la media europea, que ronda las nueve, y muy lejos de los 15 de algunos países nórdicos. Cobos recordó que según una encuesta oficial, el país necesita incorporar al menos 100.000 enfermeras más para equipararse a Europa.
“Tenemos que abogar por el retorno de las enfermeras que se van a trabajar a otros países por mejores condiciones laborales”, dijo Cobos. Reconoció que experiencias internacionales aportan valor, pero subrayó la importancia de ofrecer mejores salarios, horarios y conciliación familiar para que el personal no emigre.
Además, señaló que cerca del 50% al 60% de los profesionales españoles considera abandonar la profesión, un dato alarmante que refleja la presión laboral y la falta de reconocimiento.
El presidente del CIE hizo un llamado a la modernización de las competencias enfermeras, especialmente en la prescripción y gestión de medicamentos. Puso como ejemplo a Andalucía, pionera desde 2009 en la indicación enfermera, donde se ha demostrado que esta práctica es segura y reduce costes sin negligencias detectadas.
“No queremos suplantar a los médicos, sino complementar en equipos multidisciplinares. Que una enfermera pueda prescribir ahorra tiempo y dinero al sistema sanitario”, explicó Cobos.
Cobos destacó que España cuenta con un sistema de residencia para enfermeras que ofrece formación especializada en siete áreas, pero lamentó que el sistema sanitario no aproveche este talento. Calificó como “fraude” el desaprovechamiento de esos fondos públicos invertidos en formación.
Para revertir esta situación, anunció que ya trabajan con el Ministerio de Universidades en una estrategia que ha aumentado en un 15% la matrícula para estudios de Enfermería. Sin embargo, insistió en que harán falta inversiones mayores y planificación para ampliar plazas universitarias en función de perfiles profesionales que el sistema demande.
Finalmente, enfatizó la necesidad de que las enfermeras puedan acceder a puestos de gestión y dirección sanitaria, un cambio pendiente que considera lógico y justo cuando la profesión está plenamente universitaria.
Este viernes Cobos acudirá a la III Gala de la Enfermería de Alicante para hablar sobre la prescripción enfermera y defenderá el liderazgo profesional en España y el mundo.

































