Un ciudadano estadounidense, identificado como Tenzing Namgyl, de 48 años, fue rescatado con vida este lunes tras pasar casi dos días perdido en los cerros orientales de Bogotá.
El hombre fue encontrado consciente, pero con signos de deshidratación, hipotermia y un trauma en la pierna derecha, según reportaron las autoridades. La operación de rescate estuvo a cargo de una alianza entre el Ejército Nacional, Bomberos de Bogotá, la Defensa Civil, la Policía Nacional y el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo.
Namgyl se perdió desde el pasado 1 de noviembre, cuando ingresó a la zona entre los cerros de Monserrate y Guadalupe por un sendero no autorizado, una área de difícil acceso y vegetación densa. Fue localizado cerca del río San Francisco y la segunda compuerta, a las 9:42 de la mañana del 3 de noviembre.
El rescate fue dirigido desde un Puesto de Mando Unificado, con apoyo de un pelotón de rescate del Ejército, dos perros entrenados y un dron que ayudaron a rastrear el terreno. Los Bomberos señalaron que el extranjero estaba exhausto pero estable al momento de ser encontrado.
“Al tercer día de búsqueda, encontramos al ciudadano americano en inmediaciones del cerro de Guadalupe. Fue trasladado consciente y estable tras recibir primeros auxilios.” – Bomberos de Bogotá
El Ejército destacó la rapidez y coordinación de la respuesta interinstitucional y agradeció al Batallón de Atención y Prevención de Desastres número ochenta y a la Brigada de Atención de Desastres por su esfuerzo en el operativo.
Las autoridades locales recordaron la importancia de seguir las normas para visitar los cerros orientales: reservar el ingreso por la app oficial “Caminos de los Cerros Orientales”, evitar ingresar por rutas no autorizadas, no llevar mascotas ni plásticos desechables, y respetar la prohibición de encender fogatas o entrar a zonas restringidas.
El rescate de Tenzing Namgyl subraya los riesgos que implican salir de las sendas autorizadas en los cerros de Bogotá y la efectividad del trabajo conjunto entre diferentes organismos para proteger la vida.

































