Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Provincias aumentan hasta 9% impuestos a billeteras virtuales y frenan su expansión

Provincias cobran hasta 9% en Ingresos Brutos a billeteras virtuales y encarecen créditos digitales.

Las billeteras virtuales en Argentina enfrentan una pesada carga fiscal en varias provincias que amenaza con frenar su crecimiento y encarecer los servicios para usuarios y PyMEs. Según un informe de la Cámara Argentina Fintech (CAF), el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) que pagan estas empresas fintech llega a promediar un 6,4%, mucho más alto que el 3% a 5% que se cobra en otros sectores como Comercio o Servicios.

La presión impositiva es desigual en el mapa nacional. Tierra del Fuego mantiene la tasa más baja para fintech con un 3,5%, pero provincias como La Pampa y Santa Fe llegan al 9%, seguidas por Jujuy con 8% y un grupo que incluye a Buenos Aires, Córdoba y Neuquén con tasas habituales de 7%.

Este esquema se complica con regímenes fiscales específicos para fintech en algunas provincias. En Córdoba, por ejemplo, el impuesto de operaciones de crédito es del 7% y del 5% para pagos digitales, pero se castiga con un 80% adicional sobre esa base, haciendo que la carga efectiva llegue a casi el 9%. Jujuy aplica un 8% fijo para plataformas digitales que procesan pagos y Santa Fe grava con 9%, aunque ofrece rebajas para pequeños comercios.

“La estructura tributaria actual limita el desarrollo de la economía digital y afecta tanto a empresas como a usuarios”, dijo Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

El estudio advierte que estas altas tasas elevan el costo de uso de billeteras y financiamiento digital, encarecen las tasas de interés y desalientan la adopción de medios electrónicos. El impacto es especialmente fuerte para PyMEs y emprendedores que buscan formalizarse y usar crédito digital.

La CAF propone tres acciones para aliviar la presión: reducir y unificar las alícuotas vigentes, crear un régimen nacional acordado para evitar disparidad fiscal entre provincias y simplificar el marco regulatorio. Según el informe, cada punto porcentual de reducción en IIBB podría traducirse en menores costos para usuarios y amortiguar la brecha de inclusión financiera en Argentina.

El sector fintech pide al gobierno y a las provincias abordar la presión tributaria para que la digitalización de pagos y créditos siga avanzando sin frenos, beneficiando a todo el país.

Te puede interesar

Argentina

Cavani entrena diferenciado en Boca y busca estar en la lista para el superclásico ante River.

Argentina

Una mujer entró a la escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por un conflicto previo.

Reino Unido

KT Tunstall posa junto a su imponente perro lobo irlandés que la supera en altura en su casa de Nuevo México.

Argentina

Las clases en Buenos Aires cierran el 22 de diciembre y arranca el receso de verano para miles de estudiantes.

Argentina

Nueva herramienta muestra cuánto deberías ganar para igualar la inflación en Argentina.

Argentina

Lanfré vuelve a Bariloche para presentar su arte que mezcla música y relatos sobre la Patagonia.

Argentina

Ponte a prueba y encuentra la palabra “biología” en esta sopa de letras antes de ver la solución.

Argentina

Habilitan venta virtual de entradas para la Fiesta Nacional de la Yerba Mate con shows confirmados.

Argentina

La Pampa reafirma que todos los chicos deben estar en la escuela sin importar su condición.

España

Ciuden crea una red turística para poner en valor el patrimonio minero industrial en As Pontes, León y más.

Argentina

Los bancarios recibirán en noviembre un salario bruto base y bono de más de 3,6 millones de pesos.

Argentina

Las condiciones empeoran al inicio del día, luego las precipitaciones serán aisladas hacia la tarde.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.