La presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy el Plan Michoacán por la paz y la justicia, tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo. La estrategia se enfoca en tres ejes: seguridad, desarrollo económico y cultura de paz.
Sheinbaum negó que el plan implique una militarización de Michoacán, un punto sensible tras años de violencia ligada al crimen organizado en la región. “No se busca tener más soldados en las calles, sino fortalecer la seguridad con un enfoque integral”, dijo la mandataria esta mañana.
El gobernador local ha urgido hace días por medidas firmes tras la muerte del alcalde, un hecho que ha sacudido a la sociedad michoacana y ha puesto atención nacional en la inseguridad persistente.
El Plan Michoacán busca a mediano y largo plazo políticas públicas que combinen inversión social y fortalecimiento de las policías estatales y municipales. También contempla proyectos para reactivar la economía local golpeada por la inseguridad y mejorar la convivencia social mediante programas culturales y preventivos.
La presentación tuvo lugar en Ciudad de México y contó con la presencia del equipo del gabinete federal. Jorge Hurtado, corresponsal, reporta que la agenda queda instalada para operar de inmediato sin descartar ajustes según la evolución de la situación.
Este plan entrará ahora en fase de consulta local antes de su ejecución formal, con el objetivo de involucrar a comunidades y autoridades municipales para evitar prácticas centralistas que históricamente han sido criticadas.
La violencia en Michoacán ha escalado en meses recientes, y aunque el gobierno federal ha buscado acciones coordinadas, la sociedad exige resultados concretos. La reacción de diversos sectores políticos y sociales será clave para el curso del plan.

































