Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Magistrado Ibáñez tilda de “demencial” la toma del Palacio de Justicia

Ibáñez califica la toma del Palacio de Justicia como acto terrorista y cuestiona falta de investigaciones al Cartel de Medellín.

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, calificó la toma del Palacio de Justicia hace 40 años como una “acción demencial” y un acto terrorista, descartando la palabra “genial” usada por el presidente Gustavo Petro para referirse al hecho que dejó cerca de 100 muertos y más de 11 desaparecidos.

En un evento conmemorativo este miércoles, Ibáñez fue claro al señalar que el principal responsable fue el movimiento guerrillero M-19. Además, reprochó que nunca se hayan investigado posibles vínculos del Cartel de Medellín en la planificación o financiación de la toma.

“Muchos interrogantes siguen sin respuesta: jamás se adelantó una investigación contra los miembros del Cartel de Medellín por la presunta participación en la autoría intelectual o la financiación de la toma del Palacio de Justicia.”

El magistrado también denunció la ausencia de investigaciones sobre fallas en el plan de seguridad del Palacio y la falta de identificación plena de las víctimas. Llamó la atención sobre el impacto que tiene la falta de verdad para amplificar la violencia en Colombia.

“La ausencia de verdad amplifica la violencia. La destrucción del Estado de Derecho nunca es instantánea: ocurre cuando se vuelve aceptable erosionar a quienes están llamados a decidir conforme a la Constitución.”

Ibáñez advirtió además sobre los riesgos de los discursos de odio contra jueces y la desconfianza constante hacia las instituciones, que se reflejan en la normalización de la violencia política, sin importar quién sea el blanco.

Este miércoles se cumplen 40 años de uno de los capítulos más trágicos y controversiales de la historia colombiana, marcado por la toma del Palacio de Justicia en 1985, conflicto que sigue generando demandas de verdad y justicia entre víctimas y sociedad civil.

Te puede interesar

Colombia

Un juez obliga a la Fundación San José a entregar títulos académicos de Juliana Guerrero en dos días.

Colombia

Nicolás Petro no podrá asistir presencialmente a su audiencia por cuentas bloqueadas tras lista Clinton.

Colombia

Pinilla llama “mentirosillo” a Petro y afirma que M-19 asesinó a magistrados en Palacio de Justicia.

Colombia

Mary Luz Herrán aclara que el amor con Petro es político y descarta volver a ser pareja.

Colombia

Rodrigo Londoño pide a Petro ante ONU incluir sanciones de la JEP en la verificación internacional.

Colombia

Rodrigo Londoño alerta que ONU excluye la justicia de paz en Colombia justo en la etapa sancionatoria de la JEP.

Colombia

Petro afirma que un conflicto armado en Venezuela llevaría a generaciones de violencia en la región.

España

Petro impulsa una alianza militar y económica para que América Latina hable con voz propia.

Colombia

Petro confirma que asistirá al Consejo de Seguridad en Nueva York aunque EEUU le tenga la visa bloqueada.

Colombia

Gobiernos latinoamericanos fracturados no logran respuesta unida a la presión de Trump sobre Venezuela.

Colombia

Petro relaciona posibles sanciones de EE. UU. con rechazo a compra de aviones F-16 usados.

Colombia

Petro pide al gobierno de EE. UU. reconocer el Estado de Palestina para detener violencia en Gaza.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.