Una estructura ancestral del cerebro llamada colículo superior realiza cálculos visuales que hasta ahora se atribuían solo a la corteza cerebral, según revela un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) publicado en PLOS Biology.
Esta investigación demuestra que los mecanismos básicos de la atención visual surgieron hace más de 500 millones de años, mucho antes de la evolución de la corteza. El colículo superior, presente en todos los vertebrados, actúa como un “radar biológico” que recibe información directa de la retina y decide cuáles estímulos del entorno son relevantes antes de que la información llegue al cerebro superior.
Andreas Kardamakis, líder del laboratorio del estudio, explica que “hemos demostrado que esta estructura puede realizar por sí sola interacciones centro-periferia, un principio esencial para distinguir objetos, bordes y contrastes en la visión”. Esto cambia la visión de que solo la corteza es capaz de procesar información compleja para la atención visual.
El equipo utilizó técnicas avanzadas como la optogenética dirigida y la electrofisiología en muestras de cerebro de ratón, estimulando fibras retinianas y midiendo respuestas neuronales. Observaron que el colículo superior filtra y prioriza la información visual, suprimiendo estímulos constantes y resaltando los cambios en el entorno.
Este hallazgo apunta a una organización cerebral más distribuida y antigua de lo pensado, donde estructuras subcorticales no solo transmiten sino que procesan activamente datos para funciones vitales, como detectar depredadores o evitar obstáculos.
Kardamakis destaca que entender estos circuitos ayudará a comprender trastornos como el déficit de atención o la hipersensibilidad sensorial, que podrían estar vinculados a fallos en la comunicación entre el colículo superior y la corteza cerebral.
El estudio es fruto de una colaboración internacional con institutos como el Karolinska en Suecia y el MIT en EE.UU., y abre la puerta a futuras investigaciones in vivo para analizar cómo el colículo superior modula la atención durante acciones dirigidas.


































