Más de 5 millones de colombianos aún no tienen acceso a agua potable, denunció la Contraloría General de la República en el ‘Foro 30 años de la Ley 142’. La cifra se agrava junto a casi 12,5 millones sin alcantarillado y 8,6 millones sin recolección de basuras.
Desde 1993 hasta 2024, la cobertura de acueducto creció apenas un 3,2%, alcantarillado un 11,8% y recolección de basuras un 16,1%. La brecha entre zonas urbanas y rurales es alarmante: 36% en acueducto, 78,4% en alcantarillado y 67,5% en aseo.
La Amazonía es la región más rezagada con apenas 46,8% de cobertura en agua potable, mientras que la Región Andina alcanza un 93,6%. Esto evidencia profundas desigualdades en el acceso básico.
La Contraloría también alertó sobre la reducción en el presupuesto para 2026: la inversión del Ministerio de Vivienda caerá un 53%, bajando de 1,5 billones de pesos en 2025 a 0,7 billones en 2026. Añadió que este año la ejecución es baja; solo se ha usado el 23% del presupuesto en inversión total y el 22% en proyectos de agua, saneamiento y manejo de residuos.
Estos datos pintan un panorama crítico para el acceso básico en zonas rezagadas, especialmente rurales y amazónicas, donde la falta de servicios puede afectar salud y calidad de vida a millones.


































