Las lluvias recientes en la región Huasteca dejaron severos daños en Xochiatipan, Hidalgo, principalmente en comunidades como Acomul, donde la mitad del poblado fue afectada por deslaves y crecidas de hasta metro y medio.
Rodolfo Bautista Hernández, de Santiago II, agradeció la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para atender la emergencia. Dijo que hubo traslados y puentes aéreos para distribuir alimentos y atención médica en zonas incomunicadas como Acanoa, El Zapote y Hueyajtetl.
“Queremos agradecer la colaboración de los ciudadanos y las autoridades por hacer llegar los apoyos y atenciones médicas, especialmente a Acomul, la más afectada,”
afirmó Bautista Hernández.
El campo en la Huasteca sufrió fuerte impacto. La tierra reblandecida causó deslaves que dañaron maíz, frijol y chile, cultivos de subsistencia. Muchas milpas quedaron perdidas o en malas condiciones, una amenaza para la economía local. El precio del maíz subió hasta 800 pesos el saco, aunque ya se normalizó.
El representante comunitario resaltó que gracias a la pronta reacción, especialmente en Acomul, las personas pudieron refugiarse en zonas altas y evitar tragedias fatales. Recordó que esos habitantes narraron que subir a un cerro les salvó la vida.
Además de la respuesta gubernamental, resaltó la solidaridad de hidalguenses que viven en otras partes del país, quienes enviaron víveres y ayuda tras conocer la situación por redes sociales.
Las autoridades estatales iniciaron la evaluación del puente sobre el río Garcés, pieza clave para la comunicación entre Huejutla y Xochiatipan, seriamente afectado por las lluvias. Estas acciones apuntan a la recuperación y reconstrucción en la región tras la vaguada monzónica.
El gobernador Julio Menchaca Salazar refrendó el compromiso de dar atención prioritaria a las comunidades dañadas y continuar con el apoyo a la Huasteca.


































