El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero volvió a hablar sobre las polémicas declaraciones del rey emérito Juan Carlos I en su libro de memorias, donde elogió al dictador Francisco Franco. Zapatero consideró que Juan Carlos “debería haber matizado un poquito” esos comentarios, aunque no le sorprendieron porque ya había visto “incómodo” al rey ante temas como la Ley de Memoria Histórica.
En una intervención reciente en el Congreso, antes de un coloquio organizado por Comisiones Obreras, Zapatero recordó que la monarquía debe mantener “neutralidad”, una característica esencial de la jefatura del Estado en España. Insistió en que, durante su mandato, nunca hubo injerencias desde Zarzuela que limitaran la acción del gobierno, ni en leyes ni en negociaciones sensibles, como las de ETA.
“Es muy importante trabajar para que los que te suceden lo hagan mejor, tengan mejores condiciones… yo desearía que el emérito pensara que su hijo es mejor que él”
Zapatero enfatizó que Juan Carlos debería reconocer que su hijo, el rey Felipe VI, es mejor y que incluso espera que la Princesa Leonor supere al actual monarca. En su libro ‘Reconciliación’, Juan Carlos describe a Franco con “respeto enorme”, elogiando su “inteligencia y sentido político” y admitiendo que todavía no acepta críticas hacia el dictador en su presencia.
El contraste con la Ley de Memoria Histórica es claro: Zapatero cree que el rey emérito nunca terminó de aceptar esa legislación que, precisamente, busca poner en perspectiva el legado de Franco. Sin embargo, mantiene que, durante años, la Corona no influyó en las decisiones políticas y respetó la separación de poderes.
La polémica revive el debate sobre el rol de la monarquía en democracia, la memoria histórica en España, y cómo las figuras públicas deben manejar discursos sobre el franquismo en un país aún dividido en estas cuestiones.


































