Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

El 15% de asalariados sufre inseguridad alimentaria y crece al 25% en informales

Uno de cada cuatro trabajadores informales no puede garantizar una alimentación básica en Argentina.

El 15% de los trabajadores asalariados en Argentina sufre inseguridad alimentaria, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA). La cifra aumenta al 25% entre trabajadores informales y cuentapropistas, un indicador claro de la precariedad laboral que atraviesa el país.

El estudio alerta que tener un empleo ya no garantiza acceso a una alimentación adecuada. La inseguridad alimentaria está muy ligada a la falta de aportes a la seguridad social: los que no tienen contribuciones sufren niveles mucho más altos. Los bajos ingresos, la deuda y la informalidad golpean con fuerza.

El informe se basa en datos de ciudades argentinas de más de 80.000 habitantes. Revela además que la brecha educativa marca diferencias alarmantes: el 34% de los trabajadores con secundaria incompleta enfrenta inseguridad alimentaria, contra solo el 4,6% con estudios universitarios. Los hogares pobres llegan al 38,6%, mientras que en no pobres el porcentaje es de 6,8%.

En el Conurbano Bonaerense, uno de los focos más sensibles, el 18,9% de asalariados vive con hambre, frente al 14,8% en el interior y 7,1% en Capital Federal. Las mujeres registradas son también más afectadas con un 8,5% contra 6,6% de los varones. La afiliación sindical aparece como un factor protector, ya que el 7,7% de afiliados tiene inseguridad alimentaria frente al 10,7% de no afiliados.

El informe se da en el contexto de un gobierno que, animado por los resultados electorales, busca acelerar reformas laborales que flexibilicen el mercado de trabajo. Desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se recuerda que una alimentación adecuada es fundamental para condiciones dignas, salud y productividad.

La situación es más grave si se considera que, según datos de la Universidad de Buenos Aires, casi la mitad de los argentinos se endeuda para comprar alimentos. La Facultad de Económicas informó que el 45% de las compras en supermercados se financian con tarjeta de crédito, mientras los salarios y el consumo siguen en caída.

El país enfrenta una crisis estructural que no solo afecta el empleo, sino también la capacidad básica de millones para alimentarse dignamente.

Te puede interesar

Argentina

El clásico Peugeot 403 fabricado en Argentina vuelve en 2026 con tecnología eléctrica y diseño modernizado.

Argentina

Inversiones en IA equivalen a diez proyectos Manhattan y prometen cambiar la productividad global.

Argentina

Adidas reveló la camiseta titular de Argentina para el Mundial 2026 con franjas que recuerdan sus tres títulos.

Argentina

El escrutinio definitivo achicó la diferencia a 29.354 votos y mantiene el reparto de bancas en Buenos Aires.

Argentina

Úbeda apunta a vencer a River, clasificar a Libertadores 2026 y pelear el Clausura.

Argentina

Los Pumas anuncian 32 convocados para enfrentar a Gales, Escocia e Inglaterra en noviembre.

Argentina

Antonela Roccuzzo fue consultada por un influencer que no reconoció a la esposa de Messi.

Argentina

Cavani entrena diferenciado en Boca y busca estar en la lista para el superclásico ante River.

Argentina

Las clases en Buenos Aires cierran el 22 de diciembre y arranca el receso de verano para miles de estudiantes.

Argentina

Nueva herramienta muestra cuánto deberías ganar para igualar la inflación en Argentina.

Argentina

Provincias cobran hasta 9% en Ingresos Brutos a billeteras virtuales y encarecen créditos digitales.

Argentina

Ponte a prueba y encuentra la palabra “biología” en esta sopa de letras antes de ver la solución.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.