Pereira, capital de Risaralda, se consolida como una de las ciudades de mayor crecimiento económico y desarrollo urbano en Colombia. Según el Índice de Competitividad de Ciudades 2025, la ciudad avanzó al séptimo lugar nacional con un puntaje de 5,99 sobre 10, destacando en sofisticación empresarial, mercado laboral y tamaño del mercado.
Bajo el mando del alcalde Mauricio Salazar, Pereira ha fortalecido su tejido productivo con políticas públicas enfocadas en crecimiento sostenible y atracción de inversión. En apenas el primer semestre de 2025, la Cámara de Comercio reportó 50.174 renovaciones mercantiles y 5.574 nuevas matrículas, alcanzando casi el total del año pasado. De cada empresa que cierra, 12 se crean o renuevan, un signo claro del dinamismo regional.
El turismo mantiene su impulso. Durante la Semana Santa 2025, la ciudad recibió más de 32.000 visitantes, generando ingresos superiores a $20.000 millones. Las Fiestas de la Cosecha batieron récord con una derrama económica de $75.296 millones, un crecimiento del 16,5 % frente al año pasado, y una ocupación hotelera del 77 %.
Con la temporada navideña cerca, la administración local apunta a consolidar a Pereira como el principal destino navideño del Eje Cafetero.
Innovación e infraestructura en auge
Pereira fue reconocida en los premios Smart Cities Latinoamérica 2025 gracias a su modelo en ciencia, tecnología e innovación, que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad ambiental de la ciudad.
En infraestructura, avanza la recuperación de vías históricas, la construcción del Coliseo Multipropósito y la aprobación del Conpes para una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), con una inversión de medio billón de pesos que beneficiará a generaciones futuras.
También mejoran los indicadores sociales: la tasa de desempleo cayó de 10,6 % a 8,5 %, con más de 199.000 personas ocupadas. Esto refleja un mercado laboral más activo y la efectividad de las estrategias de la administración local.
Hoy, Pereira se perfila como un ejemplo palpable de crecimiento regional, innovación y desarrollo, con indicadores y proyectos que la posicionan en el mapa económico del país.


































