El Senado de la República aprobó por unanimidad reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para controlar los cobros automáticos y simplificar la cancelación de servicios digitales.
Con 91 votos a favor y ninguno en contra, la nueva legislación obliga a proveedores de plataformas digitales —como streaming, telefonía e internet— a informar claramente sobre suscripciones automáticas, incluyendo monto, periodicidad y fecha de cobro, además de notificar al usuario con al menos cinco días de anticipación antes de renovar un servicio.
La ley establece que la cancelación debe ser tan sencilla como la contratación, idealmente con un solo clic, sin trámites presenciales, llamadas o envíos de documentos. También prohíbe cobros o penalizaciones injustificadas para evitar que dar de baja un servicio se convierta en un castigo económico.
Lisset Sánchez, senadora del PT, fue clara: “Se acabó la letra chica. Si contratas algo, sabrás cuánto, cuándo y por qué se te cobra”.
Manuel Huerta, senador de Morena, denunció que las empresas usan trámites complejos para cansar al consumidor y que siga pagando casi sin querer.
Raymundo Bolaños, del PAN, destacó que más del 70% de las compras ya son en línea, por lo que es urgente frenar estos abusos.
Por otro lado, en Morena, Luisa María Alcalde condenó el acoso sexual contra Claudia Sheinbaum y advirtió que ese tipo de agresiones afectan a todas las mujeres, aunque el tema queda separado de la reforma de consumo digital.
La iniciativa ahora se envía al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. Una vez vigente, las plataformas deberán adaptarse a estas reglas que buscan una mayor transparencia y protección para los usuarios digitales en México.


































