Colpensiones confirmó que en diciembre pagará la mesada 13 a todos los pensionados en Colombia, un pago extra equivalente a un mes completo de pensión sin descuentos por salud o pensión.
Este beneficio, establecido en el artículo 50 de la Ley 100 de 1993, debe entregarse a más tardar en la segunda semana de diciembre. Funciona como una prima de fin de año para quienes reciben pensión por vejez, invalidez o sustitución.
Colpensiones tiene registrados más de siete millones de afiliados hasta julio de 2025, con cerca de tres millones de cotizantes activos. Todos los pensionados, sean usuarios de Colpensiones o fondos privados, tienen derecho a la mesada 13.
El monto que recibirán es igual a su pago mensual regular. Por ejemplo, quienes ganan el salario mínimo legal vigente de $1.423.500 pesos, reciben ese mismo valor adicional en diciembre sin ninguna deducción.
Para obtener pensión —y, por ende, la mesada 13— la ley exige a los hombres 62 años de edad y 1.300 semanas cotizadas, y a las mujeres 57 años y 1.300 semanas. La reforma pensional bajo revisión en la Corte Constitucional plantea reducir progresivamente este requisito para las mujeres a 1.000 semanas en 2026.
No reciben este pago quienes solo accedieron a devolución de aportes por no cumplir los requisitos mínimos para pensión completa.
El pago suele realizarse en la primera quincena de diciembre, aunque en algunos casos —según el calendario interno— puede adelantarse a noviembre.
La mesada 13 representa un alivio económico para los pensionados en medio de la inflación y el aumento del costo de vida, garantizando un ingreso extra justo a tiempo para las fechas festivas.


































