Petrobras y la Gobernación de La Guajira, a través de ESEPGUA, firmaron un convenio para llevar agua potable a la comunidad indígena de Jamuchencho, en el municipio de Manaure.
Durante la reunión entre la gerente de ESEPGUA, Andreína García Pinto, y el presidente de Petrobras, Alcindo Moritz, se rubricó un compromiso clave para construir un sistema integral de suministro de agua potable en la zona rural.
El proyecto incluye un Centro de Producción de Agua Potable con un pozo de 100 metros de profundidad, una planta de ósmosis inversa, y un sistema fotovoltaico para su operación. Además contará con un tanque elevado de almacenamiento y una zona administrativa.
Desde este centro, el agua será distribuida vía carrotanques para abastecer a más de 1.000 habitantes de Jamuchencho, quienes enfrentan severas dificultades históricas por la falta de acceso a agua segura.
El plan prioriza también el soporte a la escuela local, donde niños y niñas de rancherías lejanas permanecen internados durante la semana. El suministro garantizará agua para consumo, preparación de alimentos y actividades escolares.
“Aquí no estamos construyendo solo infraestructura: estamos garantizando vida, dignidad y oportunidades para nuestra niñez indígena”, destacó Andreína García Pinto.
ESEPGUA y Petrobras reiteraron su compromiso de seguir trabajando juntos para ampliar el acceso a agua potable en las comunidades más apartadas de La Guajira, especialmente en territorios indígenas y rurales dispersos.
Con este convenio, la Gobernación avanza en su objetivo de ofrecer soluciones sostenibles que respeten los territorios ancestrales y mejoren la calidad de vida de poblaciones excluidas por décadas.


































