Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Fenalco rechaza aumento del salario mínimo a $1.800.000 por riesgo inflacionario

Fenalco califica aumento a $1.800.000 en salario mínimo como un “sinsentido” que puede disparar la inflación.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, rechazó la propuesta del Gobierno para subir el salario mínimo en Colombia a $1.800.000 para 2026, advirtiendo que sería “un verdadero sinsentido” con grave riesgo inflacionario.

Cabal afirmó que este aumento implicaría un reajuste del 26,44 % respecto al salario actual y criticó duramente las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sugirió que el salario mínimo podría llegar a esa cifra el próximo año.

“Decretar un salario mínimo de $1.800.000 para el próximo año significaría un reajuste del 26,44 % respecto al salario actual. Un verdadero sinsentido”, dijo Cabal.

El dirigente gremial calificó la propuesta como un acto de “populismo barato” y advirtió que un aumento desmedido solo puede generar una espiral inflacionaria que perjudique a toda la economía, poniendo como ejemplo la crisis de Venezuela, donde los incrementos salariales descontrolados llevaron a una hiperinflación devastadora.

“Colombia debe mirarse en el espejo de Venezuela, donde Chávez y Maduro llevaron al país a la ruina por los aumentos demagógicos del salario mínimo”, agregó Cabal.

Además, crítico al Gobierno por la falta de diálogo con el sector privado y lamentó la ruptura de las mesas de concertación laboral, responsabilizando directamente al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por la falta de consenso.

“Una vez más sepulta la mesa de concertación laboral para este año”, dijo sobre Sanguino.

Estas declaraciones se producen después de que el ministro Benedetti manifestara su intención de que el trabajador reciba el 100 % de sus festivos y domingos, como parte de la reforma laboral aprobada y señaló que al inicio del Gobierno de Gustavo Petro el salario mínimo estaba por debajo del millón de pesos.

Fenalco advierte que aumentar el salario mínimo en más del 26 % de manera unilateral no solo es irresponsable, sino que podría ser un intento populista para ganar simpatía electoral sin pensar en las consecuencias económicas para los colombianos.

Te puede interesar

Colombia

La mesada 13 se paga en diciembre y equivale a un mes de pensión sin retenciones para todos los pensionados.

Colombia

Empleadas domésticas recibirán nuevo salario por hora con aumento desde noviembre 2025.

Colombia

Colombia impidió la entrada a más de 2.600 extranjeros entre enero y septiembre de 2025.

Argentina

Milei abrió el camino para sesiones extraordinarias desde el 10 al 31 de diciembre con Presupuesto y reformas clave.

Colombia

Enmedio asegura US$15 millones en deuda para crecer su red de pantallas digitales en seis países.

Colombia

Pereira crece con inversión, turismo y baja desempleo y se posiciona entre las ciudades claves de Colombia.

Argentina

Inversiones en IA equivalen a diez proyectos Manhattan y prometen cambiar la productividad global.

Colombia

La Vinotinto estrenará camiseta con diseño 100 % venezolano y material reciclado este noviembre.

Colombia

Ventas internacionales en septiembre superaron los 4.600 millones de dólares con fuerte impulso del gobierno Petro.

Colombia

El Tribunal anuló la designación de Edwin Palma en Air-e por falta de experiencia certificada.

España

Feijóo lanza plan para reducir impuestos y cotizaciones a autónomos y aumentar su protección laboral.

Colombia

La Cámara rechazó en segunda votación la propuesta para exaltar a senadores colombo-estadounidenses.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.