Colombia, desde su nuevo rol como presidente pro tempore de la Celac, está marcando pauta en la región. Este martes, Mauricio Jaramillo, viceministro de Asuntos Multilaterales, condujo la reunión de coordinadores nacionales de los 33 Estados miembros para avanzar en la negociación de la Declaración de Santa Marta Celac-UE 2025.
Este documento será base para la cumbre de jefes de Estado y ministros programada los próximos 9 y 10 de noviembre en Santa Marta. Jaramillo instó a encontrar «un equilibrio entre las posiciones nacionales» para lograr consenso y unidad en la declaración, clave para la agenda regional.
La reunión, uno de los primeros movimientos de Colombia como líder del organismo regional, contó con la presencia de delegaciones de 14 países, incluida Argentina, Brasil, Cuba, México y Venezuela. Los demás estados participaron de forma virtual, garantizando la representación completa del bloque.
Por primera vez bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia, el bloque reafirma su compromiso con la integración y la triple transición: energética, digital y ambiental. Estas serán las prioridades centrales en la cumbre de noviembre, según subrayaron en la sesión.
También estuvo presente la Troika de la Celac —Uruguay, Colombia y Honduras— y Rodrigo Peñailillo Briceño, representante de la CAF, que acompaña el proceso. La Cancillería destacó que este liderazgo colombiano busca fortalecer la voz latina y caribeña en el escenario global, impulsando una región «más unida, sostenible y solidaria».
La declaración cerrará temas clave y pondrá sobre la mesa desafíos regionales justos y consensuados, preparándose para un encuentro con impacto internacional desde Santa Marta, sur de Colombia, sede fijada para el evento de alto perfil.


































