El Gobierno de la Ciudad de México abrió una exposición fotográfica que recorre la vida cotidiana del Centro Histórico con motivo de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.
La muestra, organizada por el Fideicomiso Centro Histórico, exhibe 22 fotografías en las vitrinas de la salida norte de la estación Zócalo-Tenochtitlan del Metro.
Durante la inauguración, Loredana Montes López, directora general del fideicomiso, destacó que la exhibición democratiza la cultura al usar un espacio público tan concurrido como el sistema Metro.
“Con esta muestra generamos una memoria visual para futuras generaciones, documentación histórica al alcance de todos”
La directora del Museo Archivo de la Fotografía, Lizbeth Ramírez Chávez, aseguró que el trabajo de los fotoperiodistas es clave para documentar la vida diaria, buena o mala, y formar archivos históricos imprescindibles.
La colección reúne trabajos de 12 fotoperiodistas que retrataron escenas del último 20 años, incluyendo tradiciones, calles, festivales y personajes del Centro Histórico.
En representación de los artistas, la fotógrafa Elizabeth Velázquez Ramírez agradeció la apertura de este espacio para mostrar un trabajo que ahora es parte de la historia viva de la ciudad.
La exhibición permanecerá abierta y con acceso libre del 5 de noviembre de 2025 al 22 de enero de 2026. Las imágenes forman parte del libro “Tenochtitlan a 700 años de su fundación. Memoria Fotográfica”, disponible en línea en www.centrohistorico.cdmx.gob.mx.
También asistieron representantes del área de Cultura del Metro, la Autoridad del Centro Histórico y varios de los fotógrafos que participaron en el proyecto.
El proyecto es una ventana a la riqueza cultural y social que aún late en el corazón histórico de la capital mexicana, con la intención de conservarla para el futuro, justo en un año clave para recordar el origen de la ciudad.


































