El Partido Popular ha solicitado a la Comisión Europea ampliar a 180 días la cuota de pesca en el Mediterráneo para 2026, frente a los actuales 130 días. La petición llega tras los últimos informes del Comité Técnico-Científico de Pesca (STEF), que indican signos claros de regeneración de las especies marinas en la zona.
Carmen Crespo, coordinadora de Política Rural del PP, presentó la demanda tras reunirse esta semana con representantes del sector pesquero en Málaga. Crespo aseguró estar “optimista” y defendió que el aumento es “lo justo” ante los resultados positivos que coinciden también con estudios de la Consejería de Pesca de Andalucía.
“Estos informes positivos nos dan esperanza para solicitar que las capturas totales admisibles puedan elevarse hasta los 180 días”
La dirigente popular reclamó a Bruselas que simplifique la regulación actual, que combina el control por días de pesca y las cuotas TAC, y advirtió sobre la situación crítica de algunas embarcaciones que ya han agotado su cupo anual, solicitando una “posibilidad adicional” para la campaña de Navidad.
Crespo pidió también al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que trabaje en alianzas con países del sur de Europa para formar un “frente común” en defensa de esta ampliación.
José Ramón Carmona, secretario general del PP en Málaga, insistió en que gran parte del futuro del sector pesquero “se juega en Europa” y exigió al Gobierno central “estar a la altura para que no se dé ni un paso atrás”.
Por su parte, el ministro Luis Planas se mostró convencido de que la negociación en el Consejo de la UE los próximos 11 y 12 de diciembre deberá traducirse en más días de pesca para los armadores españoles. “Pensamos que existen motivos objetivos para ese aumento. Si hay recuperación de los stocks, hay que conservarlos, pero también a nuestros pescadores y armadores”, afirmó antes de la 48ª reunión de la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo y Mar Negro de la FAO en Málaga.
El debate sobre las cuotas de pesca es clave para el sector que reclama mayor flexibilidad tras años de restricciones. Crespo, además, criticó el último Marco Financiero Plurianual de la UE por considerar que no ofrece una financiación justa. Destacó en cambio la gestión de fondos europeos por parte de la Junta de Andalucía, que ha logrado un importante incremento en el Fondo Europeo Marítimo, Pesquero y de Acuicultura (FEMPA), con inversiones en sostenibilidad e infraestructuras como lonjas.
Enfrente, la Comisión Europea mantiene el control estricto para preservar los recursos marinos, pero fuentes comunitarias reconocen que la regeneración en el Mediterráneo podría abrir la puerta a esta revisión.
El sector pesquero español espera la resolución de Bruselas con los días de pesca para evitar más pérdidas en una campaña clave como la de Navidad y mantener la actividad ante la recuperación de los stocks. La negociación será clave para definir el futuro inmediato del Mediterráneo.


































