El dólar blue en Córdoba se mantiene estable este viernes 7 de noviembre a $1450 para la venta, la misma cotización que cerró ayer tras una leve baja de $5. En la ciudad de Buenos Aires, la divisa paralela cotiza en $1435, sin cambios.
El dólar oficial, según lo publicado por el Banco Nación, está en $1475, ampliando la brecha con la cotización informal. Las monedas financieras siguen un ritmo cercano: el dólar MEP se consigue a $1481,70 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1498,80. Por su parte, el dólar para operaciones con tarjeta de crédito alcanza los $1917,50, reflejando los impuestos vigentes.
En Córdoba, la compra del dólar blue se ubica en $1419, dejando un margen para el mercado informal más activo aunque reducido. Fuentes del sector aseguran que el mercado paralelo es chico y altamente influenciable con poca inversión, lo que permite maniobras para contener subas en períodos de tensión.
Contexto y récords
El dólar paralelo en Córdoba había alcanzado un récord histórico el jueves 18 de septiembre, llegando a $1526, superando el máximo anterior de julio. En Buenos Aires, en esa misma fecha, la cotización paralela tocó los $1510.
El dólar blue es la divisa que circula fuera del control del Banco Central, vendido en cuevas y por operadores informales sin restricciones de cupos. Se lo utiliza como barómetro inmediato de la incertidumbre económica y política del país. Esta versión “off market” suele estar más cara en provincias que en la Capital Federal.
Por el lado del dólar financiero, empresas y particulares optan por comprar MEP o CCL a través de operaciones con bonos para obtener dólares sin cepo, aunque el Gobierno considera estas maniobras como “planificación fiscal nociva”.
En medio de la tensión cambiaria y un mercado ajustado, el dólar blue se sostiene sin cambios hoy, a la espera de movimientos luego de elecciones nacionales y señales sobre la política económica en los próximos meses.


































